Pins por ciudad

Me llamo Diego y soy un coleccionista de pins de España. He creado este blog con la intención de mostrar de forma más detallada los ejemplares que forman mi colección que actualmente está formada por unos 6500 pins de todas las temáticas. En este mapa muestro los pins añadidos a mi colección desde mayo de 2012, según su procedencia.

domingo, 19 de abril de 2009

Pin 00097

The Nightmare Before Christmas, conocida en España como Pesadilla antes de Navidad es una película de 1993, realizada con la técnica stop-motion , catalogada como película animada y/o película animada musical. Fue dirigida por el animador de stop-motion Henry Selick. La película esta basada en los dibujos y un poema de Tim Burton, quien figuró como co-productor. Él no la dirigió como muchas veces se ha creído, pero estuvo muy involucrado en ella. The Nightmare Before Christmas se estrenó en Estados Unidos el 29 de octubre de 1993. La película fue distribuida por Touchstone Pictures, estudio que pertenece a Walt Disney Company, después de haber cortado parte del contenido más oscuro.

Jack Skellington es el personaje principal de la película y es conocido como "El Rey Calabaza" o "El rey de la oscuridad" de Halloween Town, un mundo ficticio dedicado enteramente a la festividad de Halloween. Al principio de la película Jack usa un disfraz basado en un espantapájaros con una calabaza por cabeza. Normalmente usa un traje negro con delgadas líneas blancas y una pajarita que se asemeja a un murciélago. Jack está basado en la leyenda de "Jack The Pumpkin King". En inglés, le dieron voz Chris Sarandon (cuando hablaba) y Danny Elfman (cuando cantaba).

En este pin se reproduce la cabeza de este personaje que, como ya hemos dicho, tiene forma de calazaza, aunque de color blanco. El resto de rasgos son de color netro y gran sencillez. El borde del pin también es negro. Esta pieza no tiene relieve y está formada por una lámina plástica donde va impresa la cara del personaje y que después se pega a la superficie metálica del pin. El nivel de acabado y detalle son muy buenos. Este pin fue adquirido en Cuenca el mes de Agosto de 2008.

sábado, 18 de abril de 2009

Pin 00096

Reno es la sede del condado Washoe en Nevada. Al censo del 2000, la ciudad tenía una población total de 680.480, haciendo que sea la segunda más grande de Nevada, después de Las Vegas. Reno se encuentra a 42 km al norte de la capital estatal, Carson City, y a 35km al noreste de Lake Tahoe, en el desierto alto. La Ciudad de Reno se fundó el 13 de mayo del 1868. La nueva ciudad cogió su nombre del General Mayor Jesse L. Reno, un oficial de la Unión muerto durante la Guerra de Secesión.

Conocida como La Pequeña Ciudad Más Grande del Mundo, es famosa por sus casinos, y en ella se encuentran las sedes de las corporaciones Harrah's Entertainment e International Game Technology, que fabrica la mayoría de las tragaperras del mundo.

El ejemplar que voy a mostrar hoy, nos presenta en una superficie rectangular el skyline de la ciudad de Reno en color blanco, con las montañas de Sierra Nevada al fondo en color verde turquesa. También observamos una línea del mismo color en la parte inferior del pin. En el centro aparece escrito en color negro y letras mayúsculas la palabra "RENO". Tiene relieve y los bordes son dorados. Fue una donación del Ayuntamiento de Reno en Noviembre de 2008.



viernes, 17 de abril de 2009

Pin 00095

Heineken o (Heineken Brouwerijen) es un fabricante de cerveza holandés establecido en 1864. Cuando Gerard Adriaan Heineken compró la poco rentable cervecería Haystack, situada en el centro de Ámsterdam, casi nadie creyó que fuera a durar más de un año, por mucho que prometiera una calidad duradera. ólo tenía 20 empleados, pero celebró su primer año aumentando la producción de 2.100 a 5.000 barriles, y trasladándose a un local más amplio y moderno de las afueras de la ciudad.

Hacia finales del 2004, Heineken era dueña de 130 cerveceras en más de 65 países y contaba con 61.732 empleados. Con una producción de 121,8 millones de hectolitros de cerveza al año, está clasificada como la tercera fábrica de cerveza del mundo detrás de InBev, SABMiller.

El pin de hoy representa una chapa de cerveza a escala de la marca holandesa. Está fabricado en plástico transparente de color verde (color característico de la marca) y en su interior aparece serigrafiado el texto "Heineken. Green Feeling" (campaña que en España se tradujo como "Piensa en verde"). Además aparece la reconocida estrella de la marca (que ya era colocada por los cerveceros medievales encima de las tinas), junto con un círculo atravesado por lineas y un puntero de ratón, que simbolizan el ámbito global. En la parte superior podemos observar el pincho del pin, que está incrustado en el plástico. Tiene un defecto en la letra "n" de la palabra Heineken que está parcialmente borrada. El pin fue una donación de Ayleen en 2008.

jueves, 16 de abril de 2009

Pin 00094

Diario de Mallorca es uno de los más importantes periódicos de la isla de Mallorca.
Pertenece a la empresa Editora Balear S.A. que a su vez forma parte del grupo Editorial Prensa Ibérica. Actualmente consta de tres delegaciones en la isla de Mallorca, en Palma, en Inca y en Manacor. En 1955 dos de los principales periódicos mallorquines, La Almudaina y Correo de Mallorca, tenían graves problemas económicos. Para evitar la desaparición de los diarios ese mismo año se fusionan, fundando "Diario de Mallorca". Actualmente, además de la edición en papel, cuenta con una edición electrónica.

Palma de Mallorca (oficialmente Palma) es una ciudad española, capital de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Se encuentra en la isla de Mallorca y es la mayor ciudad del archipiélago, con 396.570 habitantes. El paseo marítimo de Palma esta cerca del centro histórico de la ciudad y de la catedral. En el paseo marítimo se encuentran numerosos bares, restaurantes, locales de actuaciones en vivo y discotecas de renombre (tales como Abraxas y Tito´s).

El pin forma parte de una colección de 21 ejemplares publicado por este diario balear, en los que se representan distintos aspectos característicos del archipielago como lugares, monumentos o fauna. Está realizado con troquelado, tal y como explicamos aqui. Pero en este caso este tratamiento está combinado con el del esmaltado a fuego en la zona de los árboles y la arena de playa, aunque conserva el aspecto original en el resto. En la parte inferior aparece escrito en letras azules "Diario de Mallorca". Fue un intercambio con Tià en 2008.

miércoles, 15 de abril de 2009

Pin 00093

Rip Curl es una de las mayores empresas fabricantes y distribuidoras de ropa de Australia. La compañía fue fundada en 1969 por Doug Warbrick y Brian Singer en Torquay, Victoria, Australia e inicialmente producían productos para surfistas. En 1970, deciden iniciar la producción de wetsuits, con un gran énfasis en la tecnología utilizada para crear trajes de buceo adecuados para la práctica del surf. Rip Curl se convirtió en una de las marcas más importantes en Australia, Europa y Sudamérica, además se está expandiendo rápidamente en América del Norte.

Un traje acuático o wetsuit (literalmente traje mojado) es un atuendo protector usado para deportes acuáticos como el buceo, surf, surf vela, windsurf y triatlón. Los wetsuits modernos están hechos de neopreno y protegen tanto del frío de las aguas como de los rayos solares.

El pin representa un logotipo de la empresa textil australiana, más especificamente de sus wetsuits. Se trata de un círculo de fondo azul sobre el que aparece el texto "rip curl wet suits" siendo cada una de las palabras de los colores rojo, amarillo, verde y azul, respectivamente. Las letras tienen forma ondulada, quizás haciendo alusión a la palabra curl, que significa rizado, ondulado. En la parte inferior aparece escrito en plata "Torquay . Vic . Australia", lugar de procedencia de la empresa. El pin tiene un relieve bastante marcado y los bordes son plateados. Tiene un tamaño de 3,2 cm.

martes, 14 de abril de 2009

Pin 00092

La Segunda República Española fue el estado democrático y republicano que existió en España en el período que abarca desde el 14 de abril de 1931 hasta el 1 de abril de 1939, fecha de la victoria definitiva del bando insurgente en la Guerra Civil Española que siguió al golpe de estado del 18 de julio de 1936.

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 arrojaron, en el momento de la proclamación del nuevo régimen, unos resultados parciales de 22.150 concejales monárquicos y apenas 5.875 antimonárquicos, quedando 52.000 puestos aún sin determinar. Pese al mayor número de concejales monárquicos, las elecciones suponían a la Corona una amplia derrota en los núcleos urbanos: la corriente antimonárquica había triunfado en 41 capitales de provincia. En Madrid, los concejales republicanos triplicaban a los monárquicos, y en Barcelona los cuadruplicaban.

Las ciudades de Sahagún (León), Eibar (Guipúzcoa) y Jaca (Huesca) fueron las tres únicas ciudades que proclamaron la República un día antes de la fecha oficial, el 13 de abril de 1931. El Gobierno de la República les concedería posteriormente el título de Ilustrísimas Ciudades. La primera ciudad en la que se izó la bandera tricolor fue Éibar, a las 6:30 de la mañana del 14 de abril, a la tarde de ese mismo día la imitaron las principales capitales españolas. Alfonso XIII abandonó el país sin abdicar formalmente y se trasladó a París, fijando posteriormente su residencia en Roma.

La Bandera de la Segunda República Española, que podemos ver en el pin de la imagen, es una bandera tricolor horizontal compuesta por los colores rojo, amarillo y morado, siendo la franja superior la de color rojo. La bandera que la Segunda República adoptaba como propia era la misma que numerosos grupos republicanos habían venido usando como alternativa a la enseña rojigualda, que identificaban con la monarquía borbónica en España. Además de simbolizar el cambio radical en el sistema de gobierno, la inclusión del tercer color buscaba el reconocimiento al pueblo de Castilla como parte vital de un nuevo estado, bajo el supuesto de que los colores rojo y amarillo representaban a los pueblos de la antigua Corona de Aragón. El pin tiene los bordes y el mástil dorados y tiene una capa bastante gruesa de resina por encima.

lunes, 13 de abril de 2009

Pin 00091


Guns N' Roses es una banda de hard rock que nació en Los Ángeles, en marzo de 1985. El grupo estaba formado por el cantante Axl Rose, los guitarristas Slash e Izzy Stradlin, el bajista Duff McKagan, y el baterista Steven Adler. El nombre deriva de la combinación de dos bandas muy importantes en Hollywood, los L.A. Guns y los Hollywood Rose. Su primer concierto tuvo fecha el 6 de junio de 1985 en el Troubador (Hollywood, California). Hasta el momento han vendido 100 millones de copias.

Hollywood Rose fue la banda creada por Jeffrey Isbell (Izzy Stradlin) y William Bruce Rose Jr (Axl Rose) después de dejar Lafayette, Indiana y establecerse en Los Ángeles. Posteriormente se transformaría en una de las bandas más importantes de hard rock de finales de los ochenta e inicios de los noventa: Guns N' Roses.

En el pin número 91, aparecen los emblemas del grupo estadounidense, es decir, rosas y pistolas. En el centro del mismo aparecen dos pistolas apuntando en direcciones opuestas delante de varias rosas rojas. Entre las dos pistolas aparecen los 4 ases de una baraja de cartas. En el centro de estas, en otra carta está escrito " N' " parte central del nombre del grupo. Flanqueando esta composición en la parte superior aparece la palabra "GUNS" y en la inferior "ROSES" ambas en color morado claro. Los bordes del pin son negros. Está esmaltado a fuego. Tiene un nivel de detalle alto, aunque el color blanco de las cartas se transparenta un poco dejando ver el negro del fondo.

domingo, 12 de abril de 2009

Pin 00090

A sugerencia de la Junta de Cofradías de Cuenca se inician los contactos para establecer una Cofradía que desfilara el Domingo de Resurrección y que fuera la encargada de realizar la talla. Ambición que llegó a su fin en 1954 en que se constituye la Venerable Hermandad de Nuestro Señor Resucitado y María Santísima del Amparo por varios comerciantes de la ciudad, pese a que la procesión llevaba desfilando ya dos años antes por iniciativa de la Junta de Cofradías.

En 1955 se incorpora al desfile la Hermandad de San Juan Apóstol con la talla de la Virgen del Amparo, hasta que cuatro años más tarde dicha hermandad dona la Virgen del Amparo, las andas y el resto de enseres a la Hermandad del Resucitado. Durante los años sesenta la Hermandad sufre una grave crisis que lleva a la Junta de Cofradías a proponer que no saliera a la calle para evitar la mala imagen de la falta de hermanos, lo que provoca que en 1966 la imagen del Resucitado sea portada por banceros de otras hermandades. Tras unos años sin salir a la calle, en 1973 un grupo de jóvenes hace resurgir la Hermandad. La imagen titular es obra de Martinez Bueno en el año 1953.

El pin representa el escudo de la Hermandad donde sobre un lienzo azul aparecen las iniciales J R de Jesús Resucitado, flanqueadas por los dos astiles cruciformes de la resurrección. El pin está pintado a mano y tiene los bordes dorados. Está cubierto de resina. La pintura está un poco difuninada en la parte inferior del mismo. Fue donado por Roberto en Marzo de 2009.



sábado, 11 de abril de 2009

Pin 00089

La Semana de Música Religiosa de Cuenca es un festival de música clásica y contemporánea que se celebra anualmente desde 1962 en la ciudad de Cuenca, y con algunos conciertos en el cercano pueblo de Arcas del Villar y Uclés. Se hace cada año durante la Semana Santa y los días previos y se ha convertido en uno de los referentes europeos en cuanto a la música religiosa, además de ser el cuarto festival de música más antiguo de todo el Estado. El programa suele incluir conciertos, jornadas literarias y conferencias, además de actos litúrgicos acompañados de música. Los escenarios habituales son edificios religiosos (la catedral, las iglesias de la Merced y San Miguel) y el Teatro-Auditorio de la ciudad, además de la iglesia románica de Arcas del Villar y el monasterio de Uclés.

Desde hace varios años se ha adoptado como logotipo del Festival la imagen que aparece en el pin de hoy, obra y diseño de Miguel López. Está formado por diversas lineas rojas, en forma abstracta sobre fondo negro. Esta composición pretende mezclar lo clásico y lo moderno. El pin es una placa metálica dorada con una superficie plástica pegada encima donde está impreso el dibujo. En este caso vemos como el plástico se encuentra un poco desplazado hacia arriba.

viernes, 10 de abril de 2009

Pin 00088

La Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz (de los Espejos), cuyo titular es el Stmo. Cristo de la Luz, desfila procesionalmente dos días. En la Procesión del Perdón, en la tarde noche de Martes Santo, sale en procesión con el paso de Santa María Magdalena, incorporado por la Hermandad a este desfile en el año 1954 proviniente del taller de José Rabassa y el Viernes Santo en la Procesión en el Calvario con el Cristo de los Espejos obra de Marco Pérez en el año 1943, que vino a sustituir a la que en 1714 había realizado el escultor Alonso Palacios. Esta imagen representa a Jesús, clavado en una cruz de espejos, la cabeza reclinada hacia el lado derecho, que acaba de expirar. Es portado por 20 banceros.

También el Viernes en la misma Pocesión desfila el paso de La Lanzada, obra de cinco figuras de composición piramidal, en la cual Cristo, en el centro, recibe la lanzada en el costado. A su derecha, Longinos, a caballo, acaba de sacar su arma del cuerpo ensangrentado del Hijo. La escena se completa con tres imágenes de vestir: San Juan, María Magdalena y la Virgen María. Es una obra de Leonardo Martinez Bueno del año 1954. Es llevado a hombros por 34 banceros.

El escudo, que vemos en el pin tiene forma ovalada, lisa de color morado sobre la que se inscribe una cruz cruz latina de brazos lobulados y peana en oro. El pin está pontado a mano y lo cubre una capa de resina. Los bordes y la cruz son dorados. Los bordes están un poco deteriorados debido a la antiguedad del ejemplar.

jueves, 9 de abril de 2009

Pin 00087

Los datos más antiguos que se conocen sobre la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto (de San Antón) datan de mediados del siglo XVII, siempre como una Hermandad filial del Cabildo de la Vera Cruz. Durante gran parte del siglo XIX su historia permanece vinculada a los Mariana, estirpe de impresores que fueron secretarios de la Hermandad. Terminada la contienda civil, un grupo de antiguos hermanos se vuelven a reunir con el fin de reimpulsarla, para lo cual recuperan la antigua imagen de Marco Pérez, que no había sufrido daños durante el conflicto, y encargan a este escultor la restauración de la imagen de Cristo. En 1967 este paso es sustituido por el actual, obra salida de la gubia de Federico Coullaut-Valera. Es portado por 38 banceros sobre andas del taller de los Hermanos Pérez del Moral. Desfila en la Procesión de Paz y Caridad del Jueves Santo, en Cuenca.

El escudo de la Hermandad está compuesto por un cáliz amarillo, montado de una Sagrada Forma en blanco con destellos del mismo color, abrazando el cáliz, dos ramas de olivo verdes, que se cruzan en la base. Todo ello sobre un óvalo morado ribeteado en cordón de seda amarillo. En el escudo del pin el cáliz es dorado, al igual que las ramas de olivo y el resto de bordes. El relieve no se distingue al tacto y está cubierto de resina.

miércoles, 8 de abril de 2009

Pin 00086

Aunque se desconoce la fecha exacta de la fundación de la Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Amargura y San Juan Apostol, sí es segura que su incorporación al desfile procesional del Silencio, en la noche de Miércoles Santo, se produce en 1909. Se tiene noticia cierta de que su fundación efectiva no se produce hasta los años 20. Es la primera Hermandad de la Semana Santa que incorpora palio al paso procesional en el año 1929. Tras la Guerra Civil vuelve a salir procesionalmente con sus Titulares en 1942, si bien la decadencia que sufre esta cofradía lleva a los directivos y a los propios hermanos a fusionarse con la de Ntra. Sra. de las Angustias en 1950; fusión que se mantiene hasta el 10 de abril de 1954 en que vuelve la Hermandad a tener personalidad propia.

Ntra. Sra. de la Amargura con San Juan es obra del escultor Marco Pérez. Lucen las Sagradas Imágenes corona y aureolas en plata de ley del taller de Manuel Orrico estrenanas en 1996. Los mantos y bordados de las figuras son obra de las MM. Esclavas del Stmo. Sobre andas de madera con apliques de plata talladas por los Hnos. Pérez del Moral en 1980, es llevado este paso por 36 banceros.

El hábito de banceros y hermanos en procesión, que se muestra en el pin elegido para hoy, está compuesto por túnica azul celeste, capuz y guantes blancos, fajín rojo y zapatos negros. En un recuadro negro en la parte inferios de la pieza aparece escrito "CUENCA" en letras blancas. El pin tiene relieve, los bordes negros y está pintado a mano. En la parte inferior de la túnica se ve un exceso de pintura azul que ocasiona una irregularidad.

martes, 7 de abril de 2009

Pin 00085

La Real e Iltre. Esclavitud de Jesús Nazareno de Medinaceli de Cuenca tiene su fundación en el año 1949 con un total de 39 hermanos fundadores que establecen su sede en la Iglesia de los PP. Oblatos. Desfila por primera vez en nuestra Semana Santa en el año 1951 en la recién creada procesión del Perdón, incorporándose a la Archicofradía Primaria Nacional el 15 de abril de 1953.

La imagen titular, obrea de Marco Pérez, representa la imagen del Señor presentado al pueblo que pide que lo crucifiquen, atado de manos y con corona de espinas. Luce la imagen pelo natural muy en el estilo de la iconografía de esta advocación, y túnica de terciopelo morado bordada en oro por Encarnación Román Checa. Es portado sobre andas realizadas por los Hnos. Pérez del Moral en 1985.

El pin representa el escudo de esta hermandad conquense formado por una corona de espinas que contiene en su espacio interior una “S” en oro atravesada en vertical por un clavo inscrita en un óvalo troquelado. En la parte de detrás podemos ver la cruz trinitaria consistentes en una franja roja vertical superpuesta a otra azul horizontal. El pin tiene relieve y los bordes dorados. El nivel de detalle es alto. Fue donado en 2007.



lunes, 6 de abril de 2009

Pin 00084

La Venerable Hermandad penitencial del Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Cuenca fue fundada en 1995 a iniciativa de un grupo de cofrades conquenses que buscaban el objetivo de rescatar una hermandad que ya existió en tiempos pasados. La Junta de Cofradías determinó que ésta desfilara dentro de la Semana Santa el día de Lunes Santo, al no existir desfile procesional. Los orígenes de esta advocación pueden remontarse al siglo XVI. La imagen titular es un Cristo en el momento de la expiración tallado en el siglo XVIII. Destaca la talla por el patetismo del rostro y es portada por 20 banceros en sencillas andas. Iluminan el paso cuatro severos blandones que enmarcan un monte calvario. Durante el recorrido de la Procesión tiene lugar la meditación pública sobre las Siete Palabras pronunciadas por el Señor en la Cruz, haciéndolas coincidir en los templos que el cortejo encuentra en su recorrido.

El escudo de la Hermandad es una cruz latina, patada, de color granate. La cruz que aparece en el pin no es granate sino dorada. No presenta ninguna inscripción. El pin pertenece a una colección editada por el periódico "El Día de Cuenca" en la que estaban representados los escudos de todas las hermandades de la Semana Santa conquense. La calidad del metal es bastante baja, ya que es demasiado blando.

domingo, 5 de abril de 2009

Pin 00083

La Venerable Hermandad de Jesús Entrando en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Esperanza de Cuenca fue fundada el 23 de enero del año 1973 y tiene su origen en la por entonces llamada Cruzada Eucarística que se hace cargo del desfile procesional del Domingo de Ramos. Antes ya había sido realizado por las Vbles. Hermandades de Ntra. Sra. de la Luz y de San Juan Evangelista. La hermandad desfila con el paso titular al que se incorporó, en un primer momento, de forma eventual, la imagen de Ntra. Sra. del Amparo que actualmente desfila en la procesión del Domingo de Resurrección. Posteriormente, y de forma definitiva, se incorpora en 1990 al desfile procesional la actual imagen de Ntra. Sra. de la Esperanza.

La imagen titular la realizó el escultor Luis Marco Pérez en el año 1949, desfilando por primera vez en 1952. Representa la entrada del Señor en Jerusalén a lomos de la borriquilla. Es portado por 30 banceros, dos de ellos por turno, en sencillas andas de madera realizadas por los Hnos. Pérez del Moral. La imagen de Ntra. Sra. de la Esperanza es obra de Eduardo Ladrón de Guevara. También es portado por 30 banceros.

El escudo, que aparece en el pin, es un pergamino bordeado de cordón amarillo en el que se inscribe, sobre fondo rojo, una cruz dorada atrebolada flanqueada por dos palmas en oro unidas en lazo por su base. El pin tiene los bordes dorados y está cubierto de resina. Fue adquirido en Cuenca en 2003.

sábado, 4 de abril de 2009

Pin 00082

La NBA o National Basketball Association (Asociación Nacional de Baloncesto) es una liga estadounidense de baloncesto profesional.

La NBA se fundó en Nueva York el 6 de junio de 1946 como la Basketball Association of America. Adoptó el nombre actual en 1949, tras la unión de varios clubes de la desaparecida National Basketball League. El partido inaugural fue un New York Knicks - Toronto Huskies, el 1 de noviembre de 1946 con el Maple Leaf Gardens de Toronto como escenario. El partido fue visto por 7.090 espectadores. La liga tiene sus oficinas oficiales situadas en la Olympic Tower en la Quinta Avenida 645 de New York. Los estudios de la NBA Entertainment y NBA TV están localizados en Secaucus, Nueva Jersey. Hoy en día, la NBA ha alcanzado las 30 franquicias y sigue desarrollándose como una de las principales ligas deportivas del mundo.

Jerome "Jerry" Alan West (nacido el 28 de mayo de 1938 en Chelyan, West Virginia) es un antiguo jugador de baloncesto estadounidense que destacó en las décadas de los 60 y 70 en Los Angeles Lakers. Ha logrado grandes éxitos, además, como entrenador y como ejecutivo en la NBA. Fue incluido en el Salón de la Fama en 1980, y su silueta fue la elegida para dar forma al logotipo de la NBA. El logotipo presenta esos colores vibrantes para representar la vitalidad y la rapidez del baloncesto.

Hoy he elegido un pin perteneciente a una colección adquirida en ebay en el año 2006. En ella aparecen los logotipos de todos los equipos y las dos conferencias de la NBA. Este en concreto es el de el logotipo de la Asociación, del que ya hemos hablado en el párrafo anterior. El pin tiene los bordes dorados y en la parte inferior izquierda del mismo podemos ver las siglas "NBA" en color rojo. Está esmaltado y lo cubre una capa de resina. La calidad del pin es bastante alta.

viernes, 3 de abril de 2009

Pin 00081

Dragon Ball (conocido en España como Bola de Dragón) es un manga creado por Akira Toriyama. Fue publicado en la revista semanal Shōnen Jump entre 1984 y 1995 y se editó en 42 volúmenes; en España fue publicado por la editorial Planeta DeAgostini entre 1995 y 1998. Este manga fue adaptado en 2 series de anime, de las cuales se derivaron varias películas y especiales de televisión; además, después de terminar su publicación, Toei Animation hizo una historia alternativa llamada Dragon Ball GT que continúa más allá del final de manga.

Son Gokū es el protagonista de la mayor parte de la historia. Es un niño saiyajin que ha crecido en las montañas aprendiendo artes marciales de su abuelo y que tiene una peculiaridad: su cola. Su aventura comienza cuando conoce a Bulma y parte en busca de las Dragon Balls.

En la pieza elegida hoy podemos observar a Gokū, de niño, completamente desnudo salvo por dos muñequeras azules. Tiene el pelo negro y alborotado y cara de asombro. El pin, pintado a mano tiene una capa de resina por encima que impide apreciar el relive al tacto. Los bordes son negros y no tiene nada escrito que lo identifique. Se ve un pequeño defecto de pintura en las mejillas del personaje. El pin fue una donación de Igor.

jueves, 2 de abril de 2009

Pin 00080

El Mamut Lanudo o Mamut de la Tundra (Mammuthus primigenius) es una especie de mamífero proboscídeo de la familia de los elefántidos. Con su cubierta de largo pelo enmarañado, era una especie adaptada al clima extremo de la edad de hielo. El Mamut Lanudo tenía un tamaño similar al del elefante medio actual. Se han encontrado muchos huesos y colmillos curvados, así como cuerpos enteros congelados, de ejemplares de esta especie de mamut, en Siberia, las islas del Ártico y en Norteamérica. El primer espécimen completo de este animal se descubrió en 1806, cerca de la desembocadura del río Lena, en Siberia.

Los restos más antiguos datan posiblemente de hace 150.000 años y provienen de depósitos de la Glaciación Riss, en Eurasia. Descendía del mamut de la estepa (Mammuthus trogontherii).
Su extinción se produjo en las áreas continentales a finales del Pleistoceno, habiendo desaparecido de Europa hacia el 10000 aC, mientras que en el sur de Siberia aun subsistía en el 8000 aC y en la isla de Saint Paul (Alaska) estuvo presente hasta el 6000 aC. Un remanente sobrevivió en la isla de Wrangel hasta aproximadamente el año 1700 aC.

El pin representa a uno de estos animales y tiene escrito en un recuadro en la parte inferior el nombre del animal en inglés ("WOLLY MAMMOUTH"). El relieve del pin es muy marcado y no tiene pintura. Podeis conocer algo más sobre el estilo de este pin en este otro sobre las Cuevas de Altamira.



miércoles, 1 de abril de 2009

Pin 00079

Wieliczka es una ciudad en el sur de Polonia en el área metropolitana de Cracovia, que cuenta con una población de 19128 hatitantes. La ciudad fue fundada en 1290 por Premislas II de Polonia. Posee una mina de sal que es una de las más antiguas del (la más antigua se encuentra en Bochnia, Polonia, a 20 kilómetros de Wieliczka), que ha estado en funcionamiento desde tiempos prehistóricos.

Los trajes tradicionales polacos pueden variar según su región de origen, pero suelen ser de colores brillantes y estar decorados con bordados. Todavía hoy se utilizan en algunas ocasiones especiales, como bodas, o en ciertas zonas rurales de Polonia por las personas más ancianas. Los sombreros normalmente son de flores, y los trajes tienen variados colores de tela además de distintos adornos como delantales, chalecos, cintas...

El pin representa a dos personajes (un hombre y una mujer), vestidos con las vestimentas típicas de Polonia. Las camisas son de color blanco y el hombre lleva un chaleco y sombrero negro. Tanto la falda como los pantalones son a rayas verdes y naranjas y el calzado también es negro. En la parte inferior aparece en un recuadro blanco y con letras negras el nombre del pueblo "WIELICZKA" en mayúsculas. Esta pieza no tiene relieve y está esmaltada a fuego.

martes, 31 de marzo de 2009

Pin 00078

Whiskas es una marca de comida para gatos vendida en todo el mundo. Es propiedad de Masterfoods, que forma parte de Mars, Incorporated. Está disponible tanto en piezas de carne en lata, bolsas o galletas secassiendo la mayoria de sus envases de un reconocible color púrpura.

Whiskas se realiza en Melton Mowbray, en el Reino Unido por la empresa anteriormente conocida como Pedigrí. Hay un sitio de investigación en Waltham-on-the-Wolds, Inglaterra, muy cerca de allí. Originalmente conocida como Kal Kan cuando se fundó en 1936. En 1988, la empresa cambió su nombre por el de Whiskas con el fin de promover comida para gatos de manera internacional.

El ejemplar del que hablaremos hoy tiene una forma rectangular, con un borde dorado en la parte exterior y el resto de las lineas también en dorado. El fondo es de color morado y en el centro aparece la silueta de una cabeza de gato con el nombre "whiskas" en color blanco superpuesto. También aparece el símbolo ® que indica que es una marca registrada. El pin presenta un ligero relieve que se nota al tocarlo. Tiene un pequeño defecto en la pintura morada junto a la oreja derecha del gato.

lunes, 30 de marzo de 2009

Pin 00077

La Exposición Universal de Sevilla 1992 se celebró en la capital de Andalucía (España) en el año 1992, y fue conocida popularmente como "Expo'92" o "la Expo". Tuvo una duración de seis meses, comenzó el 20 de abril y finalizó el 12 de octubre coincidiendo la fecha con el V Centenario del Descubrimiento de América, debido a este hecho su lema fue "La Era de los Descubrimientos".


Curro es el nombre de la mascota diseñada por Heinz Edelmann (Stuttgart/Ámsterdam), el checo responsable del diseño de la película El submarino amarillo, para la Exposición Universal de Sevilla 1992. Representa a un simpático pájaro con patas de elefante, una cresta y un pico multicolor haciendo referencia a los cinco continentes. Su nombre Curro es una forma familiar dada en Andalucía a los llamados Francisco. El 20 de abril de 1990 fue presentada oficialmente en Sevilla, en la Plaza de España, con una espectacular y multitudinaria fiesta multimedia.

En el pin aparece la mascota de la Expo, con un ala levantada y con expresión sonriente. Esta es una pieza pintada a mano por la parte posterior del pin pero, al ser este de un material plástico transparente podemos observar el dibujo por delante. No es una técnica demasiado habitual en otros pins. No presenta ninguna inscripción ni relieve.

domingo, 29 de marzo de 2009

Pin 00076

WWF – World Wide Fund for Nature (Fondo Mundial para la Naturaleza), es la más grande y respetada organización conservacionista independiente del mundo. Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza: conservando la diversidad biológica del mundo, garantizando el uso sustentable de los recursos naturales renovables y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.

Fue oficialmente establecido como una organización sin fines de lucro el 11 de septiembre de 1961 bajo el nombre de World Wildlife Fund (fondo mundial para la vida salvaje). Actualmente cuenta con unos 5 millones de miembros y una red mundial de 27 organizaciones nacionales, 5 asociadas y 22 oficinas de programas, que trabajan en más de 100 países. La sede internacional está ubicada en Suiza y la dirección para América Latina, en Estados Unidos.

En el pin no aparece el famoso logo de la asociación, compuesto por un panda, sino que en este caso lo que vemos son dos delfines saltando fuera del agua. Los bordes del pin son dorados y el relieve se aprecia al tacto. En la parte inferior derecha aparecen escritas las siglas de la organización "WWF" también de color dorado. El pin está pintado a mano. Fue un intercambio con José Ramón en 2007.



sábado, 28 de marzo de 2009

Pin 00075

Turku (en finés) o Åbo (en sueco) es una ciudad localizada en la costa suroeste de Finlandia y capital administrativa de la provincia de Finlandia occidental (Länsi-Suomen lääni), situada a orillas del río Aura, y cuenta con una población de 174,906 habitantes, de los cuales el 5.2 % son de lengua sueca. Su área regional, que comprende 16 municipios, tiene una población de 285.682 habitantes. En cuanto a la población, es la quinta ciudad de Finlandia. Turku/Åbo es la ciudad más antigua de Finlandia. No se sabe con exactitud cuando fue fundada, pero su historia documentada empieza en 1229 cuando el Obispado fue trasladado al actual término municipal, y, por tanto, la ciudad celebró su 775 aniversario en 2004.

Capital Europea de la Cultura, es un título conferido por la comisión y el parlamento europeo a una o dos ciudades europeas, que durante un año tienen la posibilidad de mostrar su desarrollo y vida culturales. Algunas ciudades europeas han aprovechado esta designación para transformar completamente sus estructuras culturales y ser reconocidas en el ámbito internacional. En el año 2011 la ciudad elegida para ostentar este título ha sido Turku, junto a Tallin, en Estonia.

El pin, con forma de ticket y de fondo rosa, escenifica la candidatura de Turku para la consecución de dicho título. En dos cuadros de borde blanco colocados a la izquierda aparece escrito "TURKU", "running for European" y "CAPITAL OF CULTURE" estando lo primero y lo tercero en blanco y el resto en amarillo junto con el "2011" escrito de forma vertical a la derecha. El pin es una placa metálica sobre la que se ha pegado una superficie plástica con los motivos impresos. Fue una donación de la web turku2011.fi en el año 2007.

viernes, 27 de marzo de 2009

Pin 00074

Jean Alesi, de nombre real Giovanni Alesi, nacido el 11 de junio de 1964 en Avignon, Vaucluse, Francia, es un piloto de carreras francés de origen italiano. Jean Alesi pilotó durante largo tiempo en Fórmula Uno para la escudería Ferrari, y llegó a gozar de gran popularidad. Habiendo abandonado la Fórmula Uno, participa actualmente en la Deutsche Tourenwagen Masters (DTM).


En la Fórmula Uno compitió en 6 equipos: Tyrrell, Ferrari, Benetton, Sauber, Prost, Jordan, consiguiendo 32 podios aunque sólo una victoria. Su primer Gran Premio fue el de Francia en 1985 y el último de ellos el de Japón de 2001.

El casco que aparece en el pin corresponde a uno de los años en los que el piloto compitió con la escudería italiana Ferrari, como demuestra el famoso emblema del "Caballino Rampante" colocado en la visera. La parte superior del casco es de color azul y además tiene una franja negra y otra granate. El resto es de color blanco. Aparece escrito el nombre del piloto de forma parcial leyéndose sólo "an Alesi". También podemos leer "MARLBORO", marca de tabaco patrocinadora del equipo en el año 1992 al que corresponde el casco. El logotipo de dicha marca aparece dos veces en la parte frontal, también medio cortado.

jueves, 26 de marzo de 2009

Pin 00073

Deutsche Bank AG es un banco internacional que cotiza en la Bolsa de Fráncfort y la Bolsa de Nueva York. Su sede central está en Fráncfort, en las Torres Gemelas de Deutsche Bank. Deutsche Bank es el banco más grande de Alemania, así como uno de los mayores bancos de inversión del mundo.

Deutsche Bank AG, banco fundado en Berlín en 1870 para ser un banco exterior alemán libre del dominio financiero del Reino Unido. A finales del siglo XIX participó en la construcción de ferrocarriles en Estados Unidos, Turquía y Bagdad. En 1914, antes de la Primera Guerra Mundial, Deutsche Bank era el banco más grande del mundo, pero tras la Segunda Guerra Mundial pasaría a ser desmembrado en diez entidades, obligadas a actuar territorialmente. La central del banco pasó a ubicarse en Hamburgo. En 1952 se reunifican los bancos en tres. En 1957 se fusionan para crear el nuevo Deutsche Bank.

La pieza de la imagen representa el logotipo de la entidad alemana. Consiste en un cuadrado con un marco exterior en relieve y una linea transversal en el centro también en relieve. Estas dos partes son lisas mientras que la zona más profunda tiene una teztura granulada. No tiene ningún tipo de pintura y conservva su color cromado original. El pin fue adquirido a través de ebay alemania en 2008.