Pins por ciudad

Me llamo Diego y soy un coleccionista de pins de España. He creado este blog con la intención de mostrar de forma más detallada los ejemplares que forman mi colección que actualmente está formada por unos 6500 pins de todas las temáticas. En este mapa muestro los pins añadidos a mi colección desde mayo de 2012, según su procedencia.

martes, 12 de mayo de 2009

Pin 00120

COMPO es una empresa Alemana que produce y comercializa productos para la Agricultura , las Áreas Verdes y la Jardinería. Es el líder europeo del mercado de abonos especiales para la Agricultura y en productos específicos para el cuidado del Jardín. COMPO cuenta con filiales propias en los principales países europeos, además de una destacada presencia en el resto de continentes, con fuerte crecimiento en los países de Latinoamérica y Asia.

La empresa opera en España y Portugal bajo el nombre de COMPO Agricultura, donde también es líder en Abonos Especiales para la agricultura y productos para el cuidado del Jardín. COMPO tiene como misión fundamental el suministro de fertilizantes de calidad para los profesionales de la agricultura y las áreas verdes, así como los aficionados de la jardinería.

En el pin aparece un pingüino sosteniendo una gran amapola roja. El pin está formado por una placa metálica con una superficie plástica pegada sobre ésta, donde está impreso el dibujo. En la tripa del pingüino aparece el símbolo de la empresa, un tulipan esquematizado de color negro con la palabra "COMPO" en su interior. El pin fue adquirido en ebay Alemania en 2008.

lunes, 11 de mayo de 2009

Pin 00119

La bandera de Rumania es una bandera tricolor compuesta por tres franjas verticales de igual anchura, siendo azul la más cercana al asta, amarilla la central y roja la más alejada del asta. Aunque el uso de estos colores es anterior, comenzaron a emplearse como emblema del movimiento nacional rumano desde 1834. La disposición actual se remonta a 1864, incluso a la primera declaración de independencia de Valaquia en 1821 hecha entre otros por Tudor Vladimirescu, aunque desde entonces se han introducido algunas modificaciones. En 1947 se eliminó el escudo con las armas reales para sustituirlo por el de la República Socialista de Rumanía (que fue retirado el 27 de diciembre de 1989) y el 10 de septiembre de 1992 se introdujo el escudo actual.

El 26 de junio de cada año se celebra el día de la bandera (Ziua Tricolorului en rumano), que es fiesta nacional en Rumania. La bandera de Rumania es muy parecida a la de bandera de Moldavia, con quien comparte lazos históricos y culturales. También es idéntica a la bandera de Chad aunque no tienen ninguna relación y a la bandera de Andorra.

El pin representa la bandera del país. Está pintada a mano y cubierta de una gruesa capa de resina por lo que no se aprecia relieve. El mástil y los bordes son dorados. No presenta ninguna inscripción.


domingo, 10 de mayo de 2009

Pin 00118

Un aerostato, montgolfier o globo aerostático de aire caliente es una aeronave no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido.Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globos. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor.Como no tienen ningún tipo de propulsor, los aerostatos se "dejan llevar" por las corrientes de aire, aunque sí hay algunos tipos que pueden controlar su elevación.

La primera ascensión de una persona la intenta en Aranjuez el francés Charles Bouche el 6 de junio de 1784, pero resultó herido al desplomarse el globo cuando iniciaba el ascenso. Sin embargo fue el italiano Vicente Lunardi quien consigue ser el primero en ascender el 12 de agosto de 1792, el hecho se realizó en los jardines del parque del Buen Retiro de Madrid, volando durante una hora hasta la Villa de Daganzo, cerca de Alcalá de Henares.

Los pins de globos aerostáticos son muy apreciados por algunos coleccionistas, llegando a encotrar algunos que se dedican en exclusiva a los pins de esta temática. Hay gran variedad de modelos y tamaños, asi como algunos conmemorativos de exhibiciones y ferias, como la Fiesta Internacional de Globos de Albuquerque celebrada todos los meses de octubre en esta ciudad del estado norteamericano de Nuevo México. Este pin en concreto representa un globo aerostático de múltiples colores, sin ningún tipo de emblema o instripción. Las lineas son doradas, al igual que la cesta. El pin está pintado a manu y tiene una capa de resina.

sábado, 9 de mayo de 2009

Pin 00117

Alta Velocidad Española, comúnmente conocida como AVE, es una marca comercial de la empresa explotadora de ferrocarriles Renfe Operadora, creada exclusivamente para designar el servicio con trenes de gran velocidad en España a partir de abril de 1992, con la inauguración del Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía (N.A.F.A.).

Esta división de RENFE fue creada en 1992, con la escisión de la empresa en pequeñas empresas o Unidades de Negocio, para operar los servicios con trenes de gran velocidad sobre la anteriormente mencionada línea Madrid–Sevilla vía Ciudad Real, Puertollano y Córdoba. El primer trayecto de un tren AVE fue de Madrid-Puerta de Atocha a Sevilla-Santa Justa.
En la línea N.A.F.A. se utilizan casi exclusivamente trenes AVE Serie 100, mientras que en las L.A.V. Madrid-Barcelona y Madrid-Huesca se usaron dichos trenes hasta febrero de 2006, momento en que se cambiaron por trenes AVE Serie 102 Pato al estar mejor adaptados a la señalización ASFA-200 y ERTMS.

Hoy he elegido un pin que representa el simbolo del AVE, una letra "V"en color azul. Además en primer plano aparece un dibujo del tren, de color blanco cruzado por una linea azul. El pin está pintado a mano y tiene relieve. Los bordes son negros. La calidad de pintado es baja ya que se notan algunas irregularidades en la textura y fallos en el acabado. Fue un intercambio con Jose Enrique.

viernes, 8 de mayo de 2009

Pin 00116

Norvell Hardy (n. 18 de enero de 1892 - m. 7 de agosto de 1957), conocido como Oliver Hardy, fue un actor estadounidense, recordado por ser miembro de una de las parejas cómicas más reconocidas del cine: El gordo y el flaco (Laurel y Hardy), con su amigo Stan Laurel. En 1910 consiguió el trabajo de proyeccionista, taquillero, portero y encargado de una sala de cine. En 1915 había hecho cincuenta cortos de un solo rollo para el estudio Lubin. Se trasladó a Nueva York donde también actuó en las compañías Pathé, Casino y los Estudios Edison. Entre 1918 y 1923 Oliver Hardy hizo más de cuarenta películas para Vitagraph, en el papel de "matón" para Larry Semon. En 1927, Laurel y Hardy protagonizarían sus primeras películas y numerosos cortos. En 1933 rodaron la que se considera su mejor película, Sons of the desert.

A principios de 1941 las películas de Laurel y Hardy se volvieron de peor calidad. Abandonaron Roach Studios e hicieron películas para la 20th Century Fox primero, y posteriormente para MGM. En 1951 hicieron su última película, Robinsones Atómicos. En la mañana del 14 de setiembre de 1956, Hardy sufrió un derrame cerebral masivo que le inmovilizó todo el cuerpo. Poco después se le diagnostico un cáncer y Falleció la mañana del 7 de agosto de 1957. Oliver Hardy fue despedido con ritos masónicos en el depósito de cadáveres Pierce Brothers Beverly Hills Mortuary a la una de la tarde del 19 de agosto.

El pin muestra una caricatura del cómico estadounidense. Se encuentra vestido de negro y blanco, con sombrero y actitud sonriente. Esta pieza presenta relieve pero no se aprecia al tacto al estar cubierta por resina. Los bordes son negros y está pintado a mano. Existe otro pin de características similares representando a su compañero de comedias Stan Laurel.

jueves, 7 de mayo de 2009

Pin 00115

El Parque de Atracciones de Madrid es el Parque de atracciones de la ciudad de Madrid (España) situado en la Casa de Campo, concretamente en la zona de Batán. La historia del Parque de Atracciones de Madrid comenzó en 1969 siendo inaugurado por Francisco Franco. Ha pasado por varias remodelaciones en las que se han ido cerrando, abriendo, y sustituyendo atracciones.

En 1998 tuvo la remodelación más importante, cuando el auge de los parques temáticos por todo el mundo forzó a que los propietarios realizasen una inversión de 8.000 millones de pesetas (48 millones de Euros) para remodelar el parque y convertirlo en parque temático. Su mascota original fue "Napy", un Oso caricaturizado y vestido con chaqueta y boina. Fue reemplazado tras la remodelación de 1998 y la creación de Parques Reunidos por la nueva mascota "Trasto". En 2008 el parque contaba con más de 350 empleados, registro de 2'2 millones de visitantes al año y 39 atracciones.

El pin presenta el símbolo del parque formado por un árbo en el centro (posiblemente un madroño símbolo de la ciudad) con fuegos artificiales a ambos lados del mismo. Justo debajo aparece escrito "PARQUE DE ATRACCIONES" y más abajo todavía, separado por una linea aparece el nombre "MADIRD". El fondo del pin es azul esmaltado a fuego y los bordes son dorados.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Pin 00114

Konica Minolta Holdings, Inc. es una multinacional japonesa fabricante de fotocopiadoras, fax, impresoras y equipamiento medico. Tiene filiales en EE.UU., Canadá e Inglaterra. La compañía nació en 2003 tras la fusión de las empresas japonesas Konica y Minolta.

Minolta Camera Co. fue fundada en 1928 por Kazuo Tashima, siendo su primera cámara la Nicalette de 1929. En principio se denominó Nichi-Doku Shashinki Shokai (Compañía Fotográfica Germano-Nipona), pero en 1931 paso a denominarse Minolta Goshi Kaishima y se registró la marca Minolta. Se fusionó con la también Japonesa Konica en 2003 formando Konica Minolta Incapaces de hacer frente a la revolución de la fotografía digital, Minolta desapareció en el año 2006 como fabricante de cámaras fotográficas, cediendo esta área de negocios a la también japonesa Sony que lanzó la gama Sony Alpha de cámaras DSLR.

El pin presenta el dibujo de un carrete de fotografía con su caja de la marca Konica. En concreto se trata del "Konica-Minolta SUPER SR 400", de 135mm, 24 exposiciones y 400 velocidades. El pin tiene los bordes dorados y no tiene relieve. Está cubierto de resina y esmaltado. Podemos leer varias veces la palabra "KONICA" además de "SUPER SR 400" en la parte superior del carrete. Fue adquirido en Ebay Francia en 2006.

martes, 5 de mayo de 2009

Pin 00113


Sonic the Hedgehog (Sonic el Erizo) es un personaje de videojuegos y la mascota creada por y para SEGA. Es el personaje principal de la saga con su mismo nombre; también está presente en cómics, dibujos animados y libros. El primer videojuego de esta franquicia fue creado en 1991, en respuesta a la mascota de Nintendo: Mario. Sonic es un erizo azul de 15 años, 1 metro y 35 kilogramos que tiene la habilidad de correr a la velocidad del sonido, una característica que se muestra en la mayoría de sus juegos, siendo, además, su seña de identidad.

El grupo interno de desarrollo de SEGA AM8 realizó la mayoría de los bocetos del personaje, entre los cuales estuvo un armadillo (el cual sería usado, posteriormente, para el personaje Mighty the Armadillo) un equidna (después aparecería Knuckles), un señor obeso (que luego sería la base del rival de Sonic, el Dr Eggman) y un conejo. La opción que se eligió definitivamente un erizo, diseñado por Naoto Ohshima. El diseño ha variado levemente con el paso del tiempo, aunque a rasgos generales siempre ha sido el mismo.
El pin de hoy muestra una figura de cuerpo entero de este famoso personaje de videojuego. Se encuentra en actitud sonriente y con el mano levantada. Lleva zapatillas rojas. El pin tiene los bordes negros y está cubierto de resina. Vemos algún defecto en la pintura de la narriz y en la mano.

lunes, 4 de mayo de 2009

Pin 00112

Rodas es la ciudad principal de la isla griega de Rodas, en el sudeste del mar Egeo, y la capital de la prefectura del Dodecaneso. La ciudad de Rodas en su origen fue formada por ciudades-estado. En la época medieval, Rodas fue un importante puesto de comercio bizantino, así como una encrucijada para los buques que navegan entre Constantinopla y Alejandría. Los Caballeros Hospitalarios capturaron Rodas y establecieron su cuartel general después de dejar Italia tras la persecución de los Caballeros Templarios en 1307. El Papa Clemente V confirmó la posesión de la isla por parte de los Hospitalarios en 1309. Los caballeros permanecieron en la isla durante los siguientes dos siglos, acosando el transporte marítimo musulmán. En 1912 las tropas italianas tomaron la isla junto al resto de las islas del Dodecaneso, y establecieron una colonia italiana conocida como Isole Italiane del Egeo en 1923. Tras la Segunda Guerra Mundial se convirtió en capital de un protectorado militar británico. Fue formalmente unida a Grecia por el tratado de paz con Italia el 7 de marzo de 1948.

El Coloso de Rodas era una gigantesca estatua del dios griego Helios, erigida en la isla de Rodas, Grecia, en el siglo III a. C. por el escultor Cares de Lindos. Es considerada como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Todo lo que se conoce sobre esta estatua se debe a las noticias que nos han dejado los escritores antiguos Polibio Estrabón y Plinio, y a las crónicas bizantinas de Constantino VII Porfirogéneta, Miguel el Sirio y Filón. Hecha con placas de bronce sobre un armazón de hierro, la estatua representaba al dios griego del sol, Helios. Su tamaño era de 32 metros de altura y su peso de 70 toneladas aproximadamente, dimensiones similares a las de la Estatua de la Libertad, ubicada en Nueva York, aunque descansaba sobre una plataforma menos elevada.

El pin representa dicha estatua en la que legendariamente se creia su ubicación original: en la entrada del puerto. Como vemos aparece un barco entre las piernas de la estatua. En el lado izquierdo de la misma aparece la palabra "RHODES" nombre de la ciudad griega en ingés, y a la derecha "HELLAS" nombre del país en el mismo idioma. Todos estos detalles son de color dorado, al igual que el borde. El fondo de la pieza está esmaltado en rojo y todo el conjunto cubierto de resina. Fue una donación de Tomasa en 2008.

domingo, 3 de mayo de 2009

Pin 00111

Canal 9 (Canal Nou) es el primer canal de televisión pública de la Comunidad Valenciana, España. Tiene sede en Burjasot. El centro dispone de tres estudios, el más grande de ellos tiene una superficie de 800 metros cuadrados con asientos para 200 personas. Los otros dos platós son de 400 y 200 metros. Los tres espacios tienen un sistema de iluminación controlado por microprocesador con memoria de iluminación según el programa.

Canal 9 tiene cuatro unidades móviles, las dos más grandes con capacidad para 8 y 12 cámaras, y dos integradas en vehículos mercedes. Estas unidades con dotación de audio, vídeo y equipo electrónico de alta tecnología están preparadas para cualquier retransmisión deportiva o grandes acontecimientos. El logotipo primitivo de Canal 9 estaba inspirado en los antiguos micrófonos de radio; pero en octubre de 2005 fue rediseñado, junto con el de Punt 2 (segundo canal de televisión de Radiotelevisió Valenciana) y el del resto de medios de RTVV.


En el pin aparece el logotipo antiguo de la cadena, formado por un "9" grande en la parte inferior de color rojo y centro amarillo, coronado por un arco azul en el que aparece la palabra "CANAL" en plata. El fondo también es plateado. El pin está pintado a mano y cubierto de una ligera capa de resina. Fue una donación de Jose Enrique en 2006.

sábado, 2 de mayo de 2009

Pin 00110

Playboy es una revista de entretenimiento para adultos fundada en 1953 por Hugh Hefner, que ha crecido en Playboy Enterprises, Inc. Playboy es una de las marcas más conocidas internacionalmente. Ediciones especiales de la revista han sido publicadas en todo el mundo. La revista se publica con periodicidad mensual y contiene fotografías de mujeres desnudas, junto con varios artículos de moda, o productos de consumo, y también libros de algunos escritores (por ejemplo Arthur C. Clarke, Ian Fleming, Vladimir Nabokov, Margaret Atwood). La revista también contiene opiniones políticas en casi todas las ediciones.

Playboy utiliza elegantes fotos de desnudos clasificadas como material para adultos. Visto el éxito que ha cosechado Playboy, a mediados de la década de 1970 surgieron otras revistas con contenido erótico-pornográfico, destacando como principal rival la revista Penthouse. Actualmente es la revista para hombres más vendida en Estados Unidos teniendo una circulación de 3 millones de copias al mes. El famoso logo Playboy de un conejo con una corbata elegante, fue diseñado por Art Paul para la segunda edición de la revista, y desde entonces aparece en cada número. Hefner dice haber escogido al conejo por su simpática connotación, y porque en la imagen se veía juguetón, coqueto y elegante.

El pin representa el conejo, logo de la revista. Es de color negro con fondo blanco. El borde del pin también es negro. El pin tiene relieve apreciable al tacto y está pintado a mano. Tiene algunos defectos de pintura en la zona del ojo y entre las orejas. La calidad de acabado es media.

viernes, 1 de mayo de 2009

Pin 00109

El Día internacional de los trabajadores o Primero de mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Se estableció por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889. Es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas, que fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886.

La Unión General de Trabajadores (UGT) es una organización sindical obrera española. Fundada en 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata. Desde su legalización como organización sindical en el año 1977, UGT está estructurada como una organización de carácter confederal, integrada por uniones territoriales, federaciones y uniones estatales. La Unión General de Trabajadores dispone de varios órganos confederales elegidos por el Congreso Confederal, encargados de aplicar las políticas del sindicato y velar por el correcto funcionamiento de la organización. Las Uniones Territoriales se ajustan al mapa autonómico español, habiendo tantas uniones como autonomías y ciudades autónomas. Las Federaciones y Uniones Estatales son más antiguas y responden a agrupaciones según distintos oficios.

Una de estas Federaciones Estatales es la Federación de Servicios (FeS) es a la que está dedicado el pin elegido para hoy. En él vemos en el centro el emblema de UGT, compuesto por dos manos blancas entrelazadas. En color plata aparecen las siglas "UGT" arriba y "FeS" abajo de dicho emblema. El borde del pin también es plateado. Tiene un relieve bastante marcado y un defecto en el borde en la parte inferior derecha, así como restos de esmalte en la "G", en la "S" y en el borde. El pin está esmaltado y fue una donación de Pepe en agosto de 2006.

jueves, 30 de abril de 2009

Pin 00108


Palamós es un municipio de la Costa Brava perteneciente a la provincia de Gerona y a la comarca del Bajo Ampurdán (Cataluña, España) considerado como una villa. Su puerto comercial es el tercero de Cataluña tras el de Barcelona y Tarragona.

Su fundación fue consecuencia de la necesidad de un nuevo puerto real en la zona del Ampurdán, dado que el antiguo puerto de Torroella de Montgrí sufría una acelerada colmatación. En 1543 los ataques de la escuadra turca de Barbarosa hacen caer la Villa de Palamós ocasionando una gran catástrofe en la población. De esa época, data una bula papal, concedida para permitir la recuperación de Palamós. La peste asoló la ciudad en 1652 y fue el origen del voto de peregrinar una vez al año hasta la ermita de Bell-Lloch datada del siglo XIII.

Hoy he elegido un ejemplar representativo de este municipio catalán. Podemos ver, sobre fondo blanco el nombre "PALAMÓS" en color naranja en la parte central, bajo este unas líneas azules que simbolizan el mar y en la parte superior una esquematización de la torre de Santa María de Palamós de color marrón. El pin está pintado a mano, con relieve y bordes dorados. Fue una donación del Ayuntamiento de Palamós en febrero de 2007.

miércoles, 29 de abril de 2009

Pin 00107

BigMat es la primera marca europea de comerciantes independientes de construcción (está presente en Bélgica, Francia, Italia y España). La empresa fue fundada en el año 1981 y ofrece una gama de productos de calidad tanto a profesionales como al público en general ya sea para construcción o reparación. Actualmente posee más de 760 puntos de venta en toda Europa y una firme voluntad de crecimiento sostenido en varios países. BigMat es también miembro del grupo Euro-Mat, líder de Europa en la distribución de materiales de construcción. Euro-Mat tiene un volumen de negocios de 12,6 Bill. € y está representado en 24 países con más de 3045 puntos de venta.

El pin muestra el logotipo de la emrpesa, compuesto por el nombre "BigMat" siendo la primera palabra de color azul y la segunda roja. La parte inferior está atravesado por una línea gruesa del mismo tono de azul. La parte trasera es de color dorado y el pin no tiene relieve. Está cubierto de resina. Fue adquirido en ebay Francia en 2007.

martes, 28 de abril de 2009

Pin 00106

Outback Steakhouse es una cadena de restaurantes en el continente americano con sede en Tampa (Florida) con más de 900 ubicaciones en 23 países de Norte y Sur América, Europa, Asia, y Australia. Se especializa en los dos tipos más altos de calidades de carne: USDA Choice (seleccionados por el Departamento de Agricultura de EE. UU.) y US Prime (primera calidad de EE. UU.), en un ambiente estilo australiano. Fue fundada en febrero de 1988 por Bob Basham, Trudy Cooper, Chris T. Sullivan, y Tim Gannon.

Como su nombre indica, Outback Steakhouse tiene una fuerte inspiración en el desierto australiano (conocido como Outback), ejemplificado por bumeranes, cocodrilos, mapas de Australia... Los alimentos del menú llevan el nombre de lugares australianos, animales autóctonos, o profesiones agrícolas típicas de dicho país.

El pin conmemora la entrada del año 2008. Tiene el fondo de color morado con, círculos de un tono más claro al igual que el marco exterior. Los bordes son dorados y tiene relieve, como es característico en los pins de esta empresa. En el centro aparece escrito el año "2008" en dos tonos de naranja y justo debajo "OUTBACK" y el relieve típico del desierto australiano (símbolo de la compañía) ambos de color amarillo. El pin fue un intercambio con Luiz Carlos en 2008.



lunes, 27 de abril de 2009

Pin 00105

Ricola AG, es una conocida empresa Suiza dedicada a la fabricación de caramelos e infusiones, usando principalmente, hierbas naturales. La compañía la fundó Emil Wilhelm Richterich en 1930. En 2007, la dirige Felix Richterich. El nombre de la compañía, Ricola, es el resultado de la abreviación de las palabras: Richterich & Compagnie Laufen. Las oficinas principales están situadas en la ciudad suiza de Laufen. A pesar de que el principal ingrediente sea el mentol, una parte importante de los productos Ricola forman una mezcla de hierbas.

La menta o también mastranto es un género de hierbas comestibles apreciada por su aroma refrescante, bastante utilizadas en cocina, la industria de productos bucales y alimenticia en general. El consumo de esta hierba o sus derivados produce una sensación de frío en la boca y las vias respiratorias. Su aroma es estimulante del apetito. La destilación de la menta produce un aceite rico en mentol, sustancia de valor comercial y ampliamente utilizada en la producción de alimentos como golosinas, lociones para afeitar, productos bucales, perfumes etc.

El pin forma parte de una colección de 13 pins, que representan las 13 hierbas utilizadas por la marca suiza para la fabricación de sus caramelos. Este en concreto nos muestra una planta de menta con flores moradas y una mariquita en una de sus hojas. En la parte inferior con letras doradas aparece la palabra "Ricola". Por la parte trasera podemos leer escrito "Menta". Los bordes del pin son dorados y está cubierto de resina asi que el relieve no es apreciable. Esta colección fue adquirida en ebay en el año 2006.

domingo, 26 de abril de 2009

Pin 00104

El Árbol de Guernica (en euskera, Gernikako Arbola) es un roble situado delante de la Casa de Juntas en la localidad vizcaína de Guernica. Este árbol simboliza las libertades tradicionales de Vizcaya y los vizcaínos, y por extensión las de los vascos. La tradición sitúa el siglo XIV como época de nacimiento del árbol más antiguo documentado, el llamado Árbol Padre. Murió en 1742, siendo plantado en su lugar el llamado Árbol Viejo, cuyo tronco puede verse aún en el recinto de la Casa de Juntas de Guernica. Muere en 1860.

Su sustituto ve jurar al lehendakari Aguirre y soporta el bombardeo de Guernica el 26 de abril de 1937. El 20 de abril de 2004 es declarado muerto, siendo sustituido por uno de sus retoños el 25 de febrero de 2005, que preside la Casa de Juntas de Guernica en la actualidad. Existen varios árboles que descienden de este roble, que han sido distribuidos por todo el mundo en diversas comunidades de la diáspora vasca. Su imagen aparece en el escudo de Vizcaya, en los de varios de sus municipios y en el del País Vasco.

En el pin se representa este árbol frente a su actual ubicación. Tiene forma circular y bordes plateados (incluyendo uno exterior). Podemos leer la inscripción euskera "GERNIKA'KO ARBOLA" que traducido significa "El árbol de Guernica". Está esmaltado a fuego por lo que su relieve es mínimo.

sábado, 25 de abril de 2009

Pin 00103

La revolución de los claveles (en portugués: Revolução dos Cravos o, mucho más frecuentemente, O 25 de Abril) es el nombre dado al levantamiento militar del 25 de abril de 1974 que provocó la caída en Portugal de la dictadura salazarista que dominaba el país desde 1926, la más longeva de Europa. El fin de este régimen, conocido como Estado Novo, permitió que las últimas colonias portuguesas lograran su independencia tras una larga guerra colonial contra la metrópoli y que Portugal mismo se convirtiera en un estado de derecho liberalismo.

A pesar de los continuos llamamientos radiofónicosa la población para que permaneciera en sus hogares, miles de portugueses ganaron las calles mezclándose con los militares sublevados. Uno de los hitos de aquellas concentraciones fue la marcha de las flores en Lisboa, caracterizada por una multitud pertrechada de claveles, la flor de temporada, siendo este el evento que le dio nombre al levantamiento.

El pin conmemora el 32 aniversario de esta revuelta en el país luso, por lo que fue editado en el año 2006 por el Ayuntamiento de Amadora. El pin tiene forma rectangular y fondo amarillo ribeteado en negro. En la parte izquierda hay dibujado un clavel rojo. Podemos leer "32 ANOS. A VIVER O 25 DE ABRIL" y en la parte inferior "Amadora Cidade de Abril" junto con el escudo de la misma. No tiene relieve y segñun leemos en la parte trasera fue creado por la empresa FOTOPIN.

viernes, 24 de abril de 2009

Pin 00102

Ebro Puleva es el primer grupo del sector de la alimentación en España por facturación. Sus principales productos son: Arroz, azúcar, lácteos, pasta, biotecnología y biocombustibles. Ebro Puleva es líder mundial en el sector del arroz, el segundo fabricante mundial de pasta, el primer grupo azucarero de España y la primera compañía en comercialización de productos lácteos de valor añadido en España.

Su división de alimentos Herba SL, y desde 1999 también Euryza GmbH, Hamburgo forman parte de la división productora de arroz de la compañía. Hoy en día, sus más de 100 empleados, garantizan que a la Euryza GmbH en Hamburgo llegan diariamente hasta 400 toneladas de arroz crudo a verzehrfertigem de la mejor calidad puede ser procesada. El volumen de producción anual es de aproximadamente 70.000 toneladas de comercio con minoristas, consumidores y grandes clientes industriales en Alemania y en el extranjero. Oryza, además de un tipo de arroz, es una marca de arroz alemana especializada en arroces de distintas variedades (salvaje, basmati...) llegando hasta 12 tipos diferentes.

En el pin aparece el logotipo de los arroces Oryza. Se trata de una forma elíptica de centro negro y borde blanco que en su interior presenta el texto "ORYZA" escrito también en blanco. En la parte inferior sobre recuadro blanco aparece el texto alemán "EIN REIS, EIN WORT", que significa "Arroz, en una palabra". El pin tiene una lámina plástica adherida a una placa metálica, por lo que no presenta relieve alguno. Fue comprado en ebay Alemania en 2006.

jueves, 23 de abril de 2009

Pin 00101

El Día Internacional del Libro es una conmemoración a los libros y los derechos de autor, promulgado por la Unesco y pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar.

En España Alfonso XIII firmó un Real Decreto el 6 de febrero de 1926 por el que se creaba oficialmente la Fiesta del Libro Español, que se celebraría en la fecha que entonces se creía que había nacido Cervantes, el 7 de octubre. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro. En España se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual de los Premios Cervantes, el mayor galardón realizado a los autores hispanos.

La Feria del Libro de Castilla la Mancha es un evento anual que tiene lugar sobre los meses de abril o mayo en la localidad de Cuenca. En el año 2009 la feria celebrará su octava edición. Esta feria se centra en 4 pilares fundamentales: promoción del libro, fomento de la lectura, alfabetización informacional y apoyo a las Industrias Culturales.

El pin corresponde a la Feria celebrada en el año 2003. Está compuesto por un fotolito de calidad baja en el que aparece en la parte superior un cuadro pormado por diversas lineas verticales de varios grosores y tamaños (símbolo de la Feria) y en la parte inferior la leyenda "FERIA DEL LIBRO 2003. CASTILLA LA MANCHA - CUENCA". Este fotolito esta recubierto de resina y pegado todo ello a una placa metálica cuadrada de bordes dorados. El pin fue adquirido en la Feria de dicho año.

miércoles, 22 de abril de 2009

¿Sabías que...?

Un poco de historia...

Con motivo de haber alcanzado el pin número 100, hoy quiero estrenar un nuevo apartado en "Un pin al día" que iré publicando con carácter periódico. En esta sección, titulada "¿Sabías que...?" pretendo mostrar algunos aspectos curiosos, llamativos e interesantes sobre el mundo de las insignias en general.

En el tema de hoy, titulado "Un poco de historia..." voy a hacer un poco de arqueología para sumergirme en los origenes históricos de las insignias desde sus formas más primitivas y a mostrar su evolución hasta llegar a convertirse en algo similar a lo que conocemos hoy en día.

Desde tiempos de los egipcios ya se tiene constancia del uso de pequeñas piezas de carácter decorativo o ritual que se colocaban sobre las vestimentas, a raíz de distintos hallazgos en momias, relieves o pinturas. Quizás llamar "insignia" a estas piezas sea algo excesivo, a pesar de que coinciden parcialmente con la descripción de "distintivo que se coloca en un lugar visible de la indumentaria".

Las primeras insignias conocidas proceden del siglo XII, cuando el Papa concedió a las autoridades de Roma el derecho de hacer y vender insignias de peltre (aleación de zinc, plomo, estaño y antimonio) adornadas con imágenes de San Pedro y San Pablo. Muchas placas de este estilo del periodo medieval han sido encontradas en las riveras de los ríos puesto que eran arrojadas al agua para llamar a la fortuna.


En 1807 William Willberforce encargó 50000 medallones, blasonados con el lema "lucha contra la esclavitud", a Edward Thompson de Birmingam. En los EEUU, se produjeron insignias para promocionar la candidatura de George Washinton para la presidencia del país en 1789.

En los Juegos Olímpicos en Atenas de1896 se fabricaron las primeras insignias oficiales. Había tres modelos distintos: uno para los jueces, otro para los atletas y otro para funcionarios. Eran poco más que un cartón circular con una cinta azul para sujetarlo. Su función principal era la de diferenciar e identificar a los distintos componentes de los Juegos. La primera de estas piezas que se fabricó en metal fue en los Juegos de París cuatro años después.

No se sabe con certeza cual fue el primer equipo olímpico en fabricar una insignia propia. Algunos expertos afirman que fue Francia en el año 1900 para las citadas Olimpiadas de la capital gala. Otros dicen que fue Suecia el primer país en tener insignias propias para los Juegos Intercalados de Atenas 1906. El primer pin fabricado como recuerdo para los espectadores fue uno fabricado en plata para la Juegos Olímpicos de Estocolmo de 1912.

Las insignias cada vez eran más aceptadas por la gente y su uso se iba diversificando, extendiendose las piezas con caracter publicitario en los años 20 y también otras sobre dibujos animados, clubs infantiles, radio, cine, política, fútbol, motor, aviación... que comenzaron a estar en auge en esa década y en la siguiente. Durante los años de la Gran Guerra muchas de las insignias se centraron en el tema bélico apareciendo ejemplares con representaciones de barcos, aviones, submarinos, consignas... a favor de los distintos bandos.

Para finalizar me gustaría aportar unos datos que reflejan este creciente interés sobre la industria del pin durante sus primeros años. Son cifras referidas a la empresa británica Thomas Fattorini que manufacturó insignias desde la mitad del siglo XIX hasta el año 1986. Podemos ver como en el año 1885 esta empresa fabricó 20000 unidades, alcanzando en el 1889 la cifra de 117800 insignias. A comienzos del siglo XX la empresa fabricó 351600 insignias (1900), llegando en el año 1924 a las 702671 y en el 1940 a la cantidad de 837520 piezas. Según esto en poco más de 50 años se produjo un aumento de casi el 4000% en la producción de pins en esta empresa. Hasta aquí el primer tema de "¿Sabías que...?". En próximas ediciones os contaré algo más de la historia de los pins, además de otros aspectos curiosos que ya iré desvelando.

Pin 00100

Hace cien días que me decidí a crear este blog. Me pareció una forma original de mostrar mi colección de manera un poco más detallada. Sinceramente, no sabía lo que iba a aguantar con el proyecto, pero 100 días son más de lo que habría esperado en un primer momento. El primer día hablé un poco del origen de mi colección de pins y os enseñé una de las primeras piezas que pertenecion a ésta. Se trataba de una imagen del Pato Donald caminando con una escalera y una herradura en las manos. Como bien dije formaba parte de una serie de 6 pins.

Hoy, día 22 de Abril, para conmemorar estos 100 pins, os muestro la segunda pieza de esa serie. En ella vemos de nuevo a Donald, ya subido a la esclalera y apunto de colgar la herradura en el marco de una puerta. Presenta las mismas características que el anterior: bordes negros, pintado a mano y sin inscripciones. También tiene algún defecto de pintura en el martillo, en la zona interior de la herradura o en la parte inferior de la escalera.

Este es el segundo pin de la serie y, para ver los cuatro restantes... todavía tendreis que esperar un tiempo. Si vosotros quereis y yo me sigo encontrando con ganas espero que podaís ver esos 4 y muchos otros más. Y noquerría finalizar la entrada de hoy sin agradecer a todos los que siguen la página, comentan o simplemente la visitan de vez en cuando, su apoyo durante estos 100 días. Gracias a todos.

martes, 21 de abril de 2009

Pin 00099

Roma es una ciudad del sur de Europa, ubicada en la península Itálica, es la capital de la República Italiana, de la Región del Lacio y de la Provincia de Roma; antiguamente fue capital del Imperio Romano. Situada en el centro de la peninsula, en la región del Lacio, a ambas orillas del río Tíber, a unos 20 km de su desembocadura en el mar Tirreno, en el centro del mar mediterráneo, fuente de sus riquezas. Población: 2.718.768 habitantes, que unidos a los de su área metropolitana, se elevan a 3.700.000.

Cuenta la leyenda que los gemelos Rómulo y Remo, hijos de Marte y de Eneas un principe troyano que huyo del saqueo de su ciudad natal, fueron abandonados al nacer a orillas del río Tíber. Afortunadamente, una loba llamada Luperca se encargó de amamantarlos y los bebés crecieron sanos. Sin embargo, siendo adultos, dice el mito que Rómulo mató a su hermano Remo y fundó Roma. Hoy en día, el símbolo de la ciudad imperial sigue siendo la loba y los dos niños. Según la tradición, Roma se fundó el día 11 antes de las calendas de mayo, sería el 21 de abril de 753 a. C.
El amarillo oro y el rojo púrpura o pompeyano de la bandera romana, son colores heredados por las antiguas estandartes del Imperio Romano. El amarillo representa al el sol mientras que el rojo es símbolo del Imperio.
El pin nos muestra un escudo con la loba capitolina amamantando a Rómulo y Remo en el centro del mismo, de color dorado. El pin está dividido de forma transversal según los colores de la bandera romana, rojo y oro. En la parte superior aparece el nombre de la ciudad escrito en mayúsculas. Los bordes son dorados y el pin está esmaltado a fuego. Fue adquirido en Roma en el año 2004.

lunes, 20 de abril de 2009

Pin 00098

Salamanca es una ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una población de 155.740 habitantes, y su área metropolitana supera los 200.000, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada de Castilla y León tras Valladolid. Está situada en el Campo de Salamanca, junto al río Tormes.
Salamanca alberga la universidad más antigua de España, la Universidad de Salamanca, fundada en 1218 y la primera de Europa que ostentó el título de Universidad por el edicto de 1253 de Alfonso X de Castilla y León.

En el año 1998 obtuvo el título de Capital Europea de la Cultura, junto con la ciudad belga de Brujas para el año 2002. Con motivo de esta designación se colocó en el suelo de la Plaza Mayor de la ciudad charra una placa conmemorativa. El logotipo de dicho evento, que actualmente es logo de la Fundación Municipal Salamanca Ciudad de Cultura, esta inspirado en el Cielo de Salamanca, tercera parte de la decoración de la bóveda de la antigua Biblioteca de la Universidad, obra de Fernando Gallego.

El pin, compuesto por un fotolito con resina encima, nos muestra el logotipo de la Capitalidad Europea de Salamanca, que está compiesto por una bóveda azul con estrellas blancas y amarillas en su interior. El fondo del pin es blanco y en la parte inferior aparece el número "2002" en referencia al año en el que tuvo lugar este acontecimiento. El borde del pin es dorado.