El Sampdoria es un club de fútbol de Italia, de la ciudad de Génova, Provincia de Génova, Italia. Fue fundado en 1946, fruto de la fusión de la Sampierdarenese y la Andrea Doria, dos antiguos equipos genoveses de los que adoptó la combinación de colores de su camiseta. Juega en la Serie A italiana.
Desde su fundación, la Sampdoria ha conquistado un Scudetto, cuatro Copas de Italia, una supercopa italiana y una Recopa de Europa, el único trofeo internacional que posee el club.
La heráldica del club incluye los colores de la entidad (azul, blanco, rojo y negro) en forma de lineas diagonales y la silueta del baciccia, un marinero tradicional de la región de Liguria, de la que Génova es capital. En el escudo, el baciccia aparece retratado con el sombrero tradicional de la región y fumando en pipa.
El pin tiene el borde exterior y la figura del marinero en color dorado, sin pintar. Los colores del fondo están pintados a mano y tienen un relieve especialmente pronunciado en las franjas. No está cubierto de resina y no tiene inscripciones.
Pins por ciudad
Me llamo Diego y soy un coleccionista de pins de España. He creado este blog con la intención de mostrar de forma más detallada los ejemplares que forman mi colección que actualmente está formada por unos 6500 pins de todas las temáticas.
En este mapa muestro los pins añadidos a mi colección desde mayo de 2012, según su procedencia.
lunes, 26 de julio de 2010
miércoles, 14 de julio de 2010
Pin 00212
Louis Renault fabricó su primer coche a los 21 años en el patio trasero de la casa de sus padres. Pronto recibe peticiones por parte de amigos y de sus hermanos. Luis decide fundar la compañía Société Renault Frères en B Boulongne-Billacourt, Francia. El primer logo de Renault data de 1900 donde figura las iniciales de los tres hermanos: Louis, Ferdinand y Marcel.
En 1906 el logo cambia por el frontal de un coche encerrado en un engranaje. Durante la Primera Guerra Mundial, Renault fabrica un tanque para las tropas aliadas llamado FT-17 que se hizo tan popular que después de la guerra cambiaron el logotipo por el de dicho tanque. El Renault FT-17 estuvo en servicio en el ejército francés hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
El pin, muestra el tercer logotipo de la empresa francesa de automóviles, con el tanque troquelado en metal plateado, sin ningún texto. El relieve se aprecia al tacto. Este ejemplar forma parte de una colección oficial de Renault sobre la evolución del logotipo de la marca desde su origen hasta nuestros días. Está formada por 10 pins.
martes, 13 de julio de 2010
Pin 00211
Edmontonia ("de Edmonton") es un género representado por una única especie de dinosaurio tireóforo nodosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 83 y 65 millones de años, en el Campaniano y el Mastrichtiano, en lo que hoy es Norteamérica. Fue encontrado en la Formación Cañón Herradura, antiguamente llamada Formación Edmonton de donde proviene su nombre, en Alberta Canadá.
Edmontonia fue un dinosaurio voluminoso y armado de alrededor de 6,6 metros de largo y 2 de alto. Poseía pequeñas placas crestadas en su espalda y cabeza y muchas afiladas púas encima de los hombros en cada uno de los costados, dos de los cuales eran incrustadas en las subespinas de algunos especímenes. Su cráneo tenia forma de pera cuando se veía por arriba.
Para hoy he elegido el pin de este ejemplar de dinosaurio. En el pin aparece visto desde el frente y está pintado a mano con dos tonos de verde y marrón. Los bordes son dorados y está cubierto de una capa de resina. El acabado y el nivel de detalle son buenos.
Edmontonia fue un dinosaurio voluminoso y armado de alrededor de 6,6 metros de largo y 2 de alto. Poseía pequeñas placas crestadas en su espalda y cabeza y muchas afiladas púas encima de los hombros en cada uno de los costados, dos de los cuales eran incrustadas en las subespinas de algunos especímenes. Su cráneo tenia forma de pera cuando se veía por arriba.
Para hoy he elegido el pin de este ejemplar de dinosaurio. En el pin aparece visto desde el frente y está pintado a mano con dos tonos de verde y marrón. Los bordes son dorados y está cubierto de una capa de resina. El acabado y el nivel de detalle son buenos.
domingo, 11 de julio de 2010
Pin 00210
La Copa del Mundo es un trofeo de oro que se entrega a los ganadores de la Copa Mundial de Fútbol. Desde el inicio de la Copa Mundial en 1930, dos trofeos diferentes han sido usados: el Trofeo Jules Rimet de 1930 a 1970, y el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA de 1974 en adelante.
El trofeo de reemplazo fue introducido en la Copa Mundial de Fútbol de 1974, siendo ganado en esa ocasión por Alemania Occidental. Diseñado por Silvio Gazzaniga y producido por Bertoni, Milano (GDE Bertoni), mide 36,8 cm de altura y está hecho con 5 kg de oro sólido de 18 quilates (es decir, 75% de oro) con una base de 13 cm de diámetro con dos anillos de malaquita. El trofeo, que pesa 6,175 kg en total, representa a dos figuras humanas sosteniendo al planeta Tierra.
El trofeo tiene la inscripción visible "FIFA World Cup" (Copa Mundial de la FIFA) en su base. Los nombres de los países que han ganado cada torneo están grabados en la parte inferior del trofeo, y por lo tanto no son visibles cuando éste está colocado verticalmente. El texto señala el año en cifras y el nombre de la nación ganadora en el idioma original del país ganador. Se desconoce si la FIFA retirará el trofeo después de que todas las placas de nombres en la base se hayan llenado; sin embargo, esto no ocurrirá por lo menos hasta después de la Copa Mundial de Fútbol de 2038.
El pin de la imagen es una reproducción en relieve de este trofeo. Es totalmente dorado excepto por dos bandas verdes en la parte inferior que representan los anillos de malaquita. Entre ellos aparece el texto "FIFA World Cup" tambien en relieve dorado y al igual que en el original. El nivel de detalle es excelente y el acabado mate imita el del trofeo real. Pertenece a una colección de pins del Mundial de Alemania 2006 y fue adquirido en ebay. En la parte trasera del mismo podemos leer "© 1974 FIFA TM.".
El trofeo de reemplazo fue introducido en la Copa Mundial de Fútbol de 1974, siendo ganado en esa ocasión por Alemania Occidental. Diseñado por Silvio Gazzaniga y producido por Bertoni, Milano (GDE Bertoni), mide 36,8 cm de altura y está hecho con 5 kg de oro sólido de 18 quilates (es decir, 75% de oro) con una base de 13 cm de diámetro con dos anillos de malaquita. El trofeo, que pesa 6,175 kg en total, representa a dos figuras humanas sosteniendo al planeta Tierra.
El trofeo tiene la inscripción visible "FIFA World Cup" (Copa Mundial de la FIFA) en su base. Los nombres de los países que han ganado cada torneo están grabados en la parte inferior del trofeo, y por lo tanto no son visibles cuando éste está colocado verticalmente. El texto señala el año en cifras y el nombre de la nación ganadora en el idioma original del país ganador. Se desconoce si la FIFA retirará el trofeo después de que todas las placas de nombres en la base se hayan llenado; sin embargo, esto no ocurrirá por lo menos hasta después de la Copa Mundial de Fútbol de 2038.
El pin de la imagen es una reproducción en relieve de este trofeo. Es totalmente dorado excepto por dos bandas verdes en la parte inferior que representan los anillos de malaquita. Entre ellos aparece el texto "FIFA World Cup" tambien en relieve dorado y al igual que en el original. El nivel de detalle es excelente y el acabado mate imita el del trofeo real. Pertenece a una colección de pins del Mundial de Alemania 2006 y fue adquirido en ebay. En la parte trasera del mismo podemos leer "© 1974 FIFA TM.".
jueves, 8 de julio de 2010
Pin 00209
La Fundación Miguel Induráin es una entidad sin ánimo de lucro, de naturaleza permanente, carácter privado e interés social, que fue creada en diciembre de 1998 a través del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, Cajanavarra, la Cámara de Comercio de Navarra y el COE
Los fines de la Fundación Miguel Indurain son promover y desarrollar la práctica del deporte de alto rendimiento en Navarra y participar en la preparación, control y puesta a punto de los deportistas navarros con posibilidades de participar en competiciones de especial relevancia como Olimpiadas, Campeonatos del Mundo o Campeonatos de Europa.
Este pin es una donación de dicha Fundación, realizada el día 8 de Julio de 2010. La pieza, representa el logotipo de la Fundación, con una imagen del ciclista Miguel Induraín con el maillot amarillo del Tour de Francia. En la parte superior aparece en mayúsculas y color negro la palabra "Fundación" y en la parte inferior, con las mismas características "Miguel Induraín", ambas sobre fondo blanco. Se trata de un pin formado por una lámina plástica donde se imprime el dibujo, superpuesta a una pequeña plancha metálica plateada.
.
Los fines de la Fundación Miguel Indurain son promover y desarrollar la práctica del deporte de alto rendimiento en Navarra y participar en la preparación, control y puesta a punto de los deportistas navarros con posibilidades de participar en competiciones de especial relevancia como Olimpiadas, Campeonatos del Mundo o Campeonatos de Europa.
Este pin es una donación de dicha Fundación, realizada el día 8 de Julio de 2010. La pieza, representa el logotipo de la Fundación, con una imagen del ciclista Miguel Induraín con el maillot amarillo del Tour de Francia. En la parte superior aparece en mayúsculas y color negro la palabra "Fundación" y en la parte inferior, con las mismas características "Miguel Induraín", ambas sobre fondo blanco. Se trata de un pin formado por una lámina plástica donde se imprime el dibujo, superpuesta a una pequeña plancha metálica plateada.
.
miércoles, 7 de julio de 2010
Pin 00208
Los Sanfermines son una fiesta en honor a San Fermín que se celebra anualmente en Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra, al norte de España.
Los festejos comienzan con el lanzamiento del txupinazo o chupinazo (cohete) desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24h del 14 de julio con el "Pobre de mí", una canción de despedida.
Una de las actividades más famosas de los Sanfermines es el encierro, que consiste en una carrera de 849 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración promedio de entre dos y tres minutos.
La vestimenta tradicional de esta fiesta está formada por ropa blanca, pañuelo y faja rojos y alpargatas blancas con cintas rojas cruzadas. Actualmente, las alpargatas están en desuso y se suele utilizar calzado deportivo, más cómodo y resistente.
El pin muestra un par de alpargatas de San Fermín clásicas, de tela blanca con cintas rojas. Es un pin con muy buen acabado y bien pintado. Sus bordes son negros y en relieve y no pone nada escrito. Forma parte de una colección de pins sobre símbolos característicos de esta fiesta. Esta pieza fue adquirida el día 5 de Julio de 2006 en Pamplona.
Los festejos comienzan con el lanzamiento del txupinazo o chupinazo (cohete) desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24h del 14 de julio con el "Pobre de mí", una canción de despedida.
Una de las actividades más famosas de los Sanfermines es el encierro, que consiste en una carrera de 849 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración promedio de entre dos y tres minutos.
La vestimenta tradicional de esta fiesta está formada por ropa blanca, pañuelo y faja rojos y alpargatas blancas con cintas rojas cruzadas. Actualmente, las alpargatas están en desuso y se suele utilizar calzado deportivo, más cómodo y resistente.
El pin muestra un par de alpargatas de San Fermín clásicas, de tela blanca con cintas rojas. Es un pin con muy buen acabado y bien pintado. Sus bordes son negros y en relieve y no pone nada escrito. Forma parte de una colección de pins sobre símbolos característicos de esta fiesta. Esta pieza fue adquirida el día 5 de Julio de 2006 en Pamplona.
martes, 6 de julio de 2010
Pin 00207
Cruz Roja es una de las principales organizaciones de voluntariado en España, una organización independiente y moderna que cuenta con más de 175.000 voluntarios y voluntarias, en torno a 12.000 trabajadores y más de 850.000 socios (personas y empresas). Todos ellos hacen posible que al año sean atendidas millones de personas.
Fue fundada el día 6 de Julio de 1.864 y, en sus más de 140 años de historia, siempre ha estado al lado de la población vulnerable, salvaguardando la vida y aliviando el sufrimiento humano, en función de las necesidades y demandas de cada momento, ya sea dentro o fuera de nuestras fronteras.
Cruz Roja Española es miembro de la Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, organización que agrupa a todas las Cruces Rojas y Medias Lunas Rojas del mundo, así como del Movimiento Internacional de la Cruz Roja, una red de solidaridad con presencia en la casi todos los países del mundo.
La pieza que muestro hoy, representa el símbolo de Cruz Roja y en letras doradas viene escrito "Cruz Roja Española" en mayúsculas. El resto de bordes también son dorados. El pin tiene relieve, que no se aprecia al
tacto puesto que está cubierto de resina.Tiene forma circular u es uno de los más pequeños de mi colección con un tamaño de 0,6 cm.
lunes, 5 de julio de 2010
Pin 00206
Pink Floyd fue un grupo de rock británico que cosechó gran popularidad gracias a su música psicodélica que, con el paso del tiempo, fue evolucionando hacia el rock progresivo y el rock sinfónico. Es una de las bandas más importantes e influyentes de la escena del rock con más de 300 millones de álbumes vendidos en todo del mundo, de los cuales 74,5 millones sólo en los Estados Unidos.
El grupo nació un día 5 de julio de 1964 a partir de una banda anterior que utilizó distintos nombres, (Sigma 6, T-Set, Megadeaths, The Screaming Abdabs, The Architectural Abdabs y The Abdabs), llegando a denominarse The Pink Floyd Sound, para quedarse posteriormente en The Pink Floyd y finalmente sólo Pink Floyd al publicar su primer disco en 1967. El nombre proviene de dos músicos de blues, Pink Anderson y Floyd Council.
Los componentes originales de Pink Floyd fueron: Bob Klose (guitarra solista), Syd Barrett (voces, guitarra rítmica), Richard Wright (voces, teclados), Roger Waters (voces, bajo) y Nick Mason (batería). Syd Barrett dominaba la composición influido por el rock psicodélico y el rock surf, lo que propició la salida de Bob Klose, (más cercano al jazz), y dejando un cuarteto más estable.
El pin representa el famoso logotipo de la banda británica, con el texto en mayúsculas "Pink Floyd" de color blanco sobre un fondo negro irregular y tipo de letra característico. No tiene relieve y está cubierto de resina. Fue adquirido en Cuenca en 2007.
domingo, 4 de julio de 2010
Pin 00205
Los Estados Unidos de América, es una república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el centro de América del Norte, donde se encuentran sus cuarenta y ocho estados contiguos y Washington D.C., el distrito de la capital, entre los océanos Pacífico y el Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur.
El Día de la Independencia (Independence Day o The Fourth of July en inglés) es el día de fiesta nacional que se celebra el 4 de julio en los Estados Unidos. Este día marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. Usualmente se celebra con muchas actividades al aire libre como desfiles, juegos de béisbol y espectáculos de fuegos artificiales.
En el pin que he elegido para hoy, podemos observar dos impostantes símbolos norteamericanos. En segundo plano, la bandera del país compuesta de barras horizontales rojas y blancas y en la parte superior izquierda 50 estrellas sobre fondo azul. Y en primer plano la efigie de la Estatua de la Libertad, ubicada en la ciudad de Nueva York, que fue un regalo de los franceses en 1886 para conmemorar el centenario de la Declaración de Indepencencia. El dibujo está representado en dos tonos, verde y negro, puesto que la estatua es de cobre. Sobre el pin añadir además que no tiene relieve y sus bordes son dorados.En la parte trasera se puede leer "HILL INC. LIBERTY ISLAND. NY. 10004. © 1983". Según eso este pin fue adquirido en la Isla de la Libertad (donde se ubica la estatua) y sería uno de los más antiguos de mi colección.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)