
El Indalo es una figura de origen ancestral que se encuentra en la Cueva de los Letreros, situada en la falda del Maimón, en el municipio de Vélez-Blanco (Almería, España). Se trata de una pintura rupestre del Neolítico tardío o Edad del Cobre. Representa a una figura humana con los brazos extendidos y un arco sobre sus manos, si bien su significado no ha sido aún esclarecido de forma definitiva existiendo también varias teorías que apuntan a cierta divinidad en el dibujo.
La Cueva de los Letreros y más concretamente el Indalo, fueron descubiertos hacia 1868 por el almeriense Antonio Góngora y Martínez. Dicha cueva, que da cobijo al Indalo, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1924 y posteriormente Patrimonio de la Humanidad. En las últimas décadas, el Indalo se ha convertido en el símbolo más representativo de Almería y lo almeriense.
El pin que hoy os muestro representa un Índalo en oro. Tiene relieves redondeados y no presenta inscripción alguna. Fue adquirido en Mojacar en el año 2003.

No hay comentarios:
Publicar un comentario