El Giraldillo es el nombre popular que recibe la escultura que corona la Giralda de Sevilla, cuyo nombre real es Triunfo (o Coloso) de la Fe Victoriosa. Fundida en cobre, fue realizada por Bartolomé Morel entre 1566 y 1568 utilizando un modelo de Juan Bautista Vázquez. Se trata probablemente de la escultura de bronce más importante del Renacimiento.
El Giraldillo presenta una mujer con túnica, una palma en una mano y un escudo guerrero en la otra, inspirada en una Palas o Minerva. Es, por tanto, una versión cristianizada de una imagen pagana. La estatua, de más de 3, 5 metros de altura pesa 128 kilos, hace las veces de veleta y representa la Fe, el triunfo del cristianismo sobre el mundo musulmán, culminando así las reformas arquitectónicas renacentistas que sufrió el minarete.
El color verdoso del pin intenta imitar el tono del óxido de bronce en el que está realizada la escultura. Los bordes son negros y en relieve. Cuenta con 3 centímetros de altura. Algunos detalles como la cara tienen un tamaño muy pequeño, de apenas 2 mm, y a pesar de ello cabe destacar el elevado nivel de detalle, pudiéndose observar los rasgos de la cara y los detalles en la ropa.
En la parte delantera no tiene ningún texto, aunque por detrás se lee "© ALDEASA" que es una empresa dedicada principalmente a la venta al por menor en aeropuertos, aunque también dispone de espacios dedicados a la venta de souvenirs en distintos recintos culturales y artísticos españoles e internacionales, entre ellos la Catedral de Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario