Pins por ciudad

Me llamo Diego y soy un coleccionista de pins de España. He creado este blog con la intención de mostrar de forma más detallada los ejemplares que forman mi colección que actualmente está formada por unos 6500 pins de todas las temáticas. En este mapa muestro los pins añadidos a mi colección desde mayo de 2012, según su procedencia.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Pin 00204

La XV Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en los Estados Unidos, entre el 17 de junio y el 17 de julio de 1994. El torneo, en el que participaron 24 países, se desarrolló en 10 sedes cuyos estadios en promedio albergaban a 70.000 espectadores. La mascota del torneo fue el perro Striker. Brasil e Italia se enfrentaron en la final en el Estadio Rose Bowl de Pasadena, un suburbio en la ciudad de Los Ángeles.

La selección de fútbol de Irlanda es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Asociación de Fútbol de Irlanda, perteneciente a la UEFA. Esta selección surgió en 1920 tras la fundación del Estado Libre de Irlanda. Previamente, la isla de Irlanda era representada por una única selección de Irlanda, cuyo primer partido fue disputado en 1882. Irlanda clasificó por primera vez a un torneo internacional, en 1988 para la Eurocopa de ese año. Ha participado en tres Copas Mundiales, alcanzando los cuartos de final en Italia 1990 y una respetable actuación en la Corea Japón 2002


El pin pertenece a una colección de 24 piezas de idéntica composición, cada uno con una bandera de un país participante en este torneo, aunque en 10 de ellos, la mascota mira hacia la izquierda (como en este caso) y en los otros 14, hacia la derecha. La colección fue creada pod Coca Cola para conmemorar la celebración de este campeonato. En la parte central aparece Striker sosteniendo la bandera de Irlanda compuesta por tres franjas verticales verde, blanca y naranja de igual tamaño. En la parte inferior podemos leer, sobre fondo dorado, "WorldCupUSA94" y debajo el tradicional símbolo de Coca Cola sobre fondo rojo. El pin tiene los bordes dorados, está esmaltado a fuego y cubierto de resina. El acabado final es excelente, sobretodo para tratarse de un pin relativamente antiguo. En la parte trasera se observan los siguientes textos, en relieve y mayúsculas: "Ireland", "© The Coca Cola Co.", "© 1991 WC94 SL", "© 1992 WC94 SL", "TM M Gillvray LTD", "Made in China".


domingo, 14 de marzo de 2010

Pin 00203

Renault F1 Team es el equipo de Fórmula 1 del fabricante de automóviles Renault, que compite en la categoría desde finales de los años 1970 y regresó a partir de 2002, adquiriendo el equipo Benetton, que a su vez compró el equipo Toleman en 1986. Su participación en competiciones se remonta a la primera década del siglo XX. En 1906, Renault logra su primera victoria en el Gran Premio de Francia de 1906. Después de este corto período, Renault se aleja de la competición por 70 años, volviendo a finales de los años 70 y manteniéndose desde entonces como equipo o proveedor de motores.

La presencia de Flavio Briatore, Bob Bell y Fernando Alonso quizás haya significado la época dorada de Renault F1, en la que ha conseguido mejores resultados, incluyendo dos campeonatos del mundo por equipos (2005 y 2006) y dos campeonatos de pilotos (2005 y 2006), ambos con Fernando Alonso, siendo Giancarlo Fisichella el segundo piloto. Los coches R25 y R26 alcanzaron la notable cifra de 191 y 206 puntos en sus respectivas temporadas, revelándose como unos monoplazas constantes y fiables.

El pin presenta el logotipo actual del equipo. Sobre un rectángulo blanco aparece el texto "Renault F1 Team" en tonos grises. La parte de "F!" esta inscrita en un cuadrado amarillo, color de la marca Renault. El pin está esmaltado a fuego y tiene un leve relieve en las letras. Cabe destacar el gran tamaño de este ejemplar, con 4 centímetros en su parte más ancha y 3 mm de grosor. Es un producto oficial de Renault.

sábado, 13 de marzo de 2010

Pin 00202

Berlanga de Duero es una villa y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. El castillo fue construido en el siglo XV, sobre otro anterior, y éste sobre otro musulmán. Está formado por gruesos muros, rodeando una esbelta torre del homenaje. Se conservan restos de dos cercas, la primera rodea la falda del castillo y arropaba la villa vieja. De ésta se ven grandes paños muy bien conservados y la puerta del Mercado, junto al Palacio. La segunda cerca rodeaba la villa nueva y de ésta se conserva la Puerta de Aguilera. A principios del siglo XX se demolieron otras dos puertas: la de La Hoz y las Portonas.

El pin presenta una imagen de este castillo en fotolito donde además aparece escrito "Castillo de Berlanga de Duero" y la fecha "14 XII 2001". El fotolito está inscrito en un escudo coronado de color oro. Fue una donación del Ayuntamiento de Berlanga de Duero en 2007.

viernes, 12 de marzo de 2010

Pin 00201

Las manifestaciones mundiales contra la invasión de Iraq en 2003 fueron convocadas por una plataforma mundial simultáneamente en todo el mundo, siendo las primeras convocatorias de carácter realmente global de la historia. Su motivación declarada fue impedir la invasión de Iraq. Las circunstancias locales permitieron su perduración en el tiempo, sobre todo en el Reino Unido, Estados Unidos, España e Italia, donde pudieron servir de bandera de enganche contra los Gobiernos en el poder.
En los primeros meses de 2003 diferentes foros sociales y otras organizaciones no gubernamentales, como Greenpeace, pertenecientes en su mayoría a la izquierda política, movilizaron a ciudadanos de todo el mundo, que salieron a la calle para intentar evitar la guerra contra Iraq liderada por Estados Unidos, realizada con una amplísima mayoría de la opinión pública en contra (cerca del 90% en España). El lema universalmente adoptado fue No a la guerra.

En este pin podemos ver el lema utilizado en estas manifestaciones en su formato más extendido: letras rojas sangrantes, sobre fondo negro. En este caso se trata de el lema escrito en gallego "Non a guerra" y en mayúsculas. Las letras están troqueladas en el metal y pintadas a mano.

martes, 9 de marzo de 2010

Pin 00200

Hoy, el blog Un pin al día "cumple" 200 pins y para conmemorarlo voy a mostrar la tercera pieza del puzzle que ya os mostré en el Pin 00001 y en el Pin 00100. Por si no lo recordais, se trata de una serie de pins que forman una secuencia o historieta. En los dos primeros veíamos a Donald acercandose a una puerta para colgar una herradura en el marco, y en el siguiente pin, a punto de golpear con el martillo para colocarla.

En este tercer pin de la serie, se puede ver a Donald golpeándose en el dedo con el martillo y cayendo hacia atrás de la escalera con gesto de dolor.Presenta características similares a los del resto de la serie: bordes negros, sin texto y pintado a mano. Como curiosidad, decir que en la parte del golpe y en los elementos de movimiento, el relieve es más marcado que en el resto. La calidad del pin es baja y tiene defectos de pintura aunque menos destacables que en los pins anteriores.

lunes, 8 de marzo de 2010

Pin 00199

El Grupo Kalise Menorquina, S.A. (GKM) es una sociedad anónima española con sede social en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que surgió en el año 1999 de la fusión de la empresa grancanaria Kalise y Especialidades La Menorquina con sede social en Menorca (Islas Baleares), la primera dedicada a la elaboración de productos lácteos y la segunda a la de helados, bajo las marcas Kalise y Menorquina, respectivamente.

Grupo Kalise Menorquina es el tercer fabricante y distribuidor de helados de España, con una cuota de mercado del 75% sólo en Canarias, y el primero con capital enteramente nacional en ostentar una cuota de mercado cercana al 20%, contando con cerca de 90 distribuidores en España y Portugal, más de 25 delegaciones propias en la Península y 220 camiones de reparto. En 2005 el grupo contaba con una plantilla de unos 1.400 trabajadores en toda España, de los que más de la mitad ejercen en Canarias.

Este pin representa el logotipo de la empresa Kalise. En el centro del mismo aparece el nombre "Kalise" en letras rojas, sobre fondo azul claro. En la parte inferior aparece una zona azul oscura que simboliza el mar. El pin está pintado a mano y tiene algunos defectos en la zona del nombre y en los bordes. La calidad de acabado es regular. Tiene relieve.

domingo, 7 de marzo de 2010

Pin 00198

Twentieth (20th) Century Fox es el nombre abreviado de la Corporación Fílmica Twentieth Century Fox, es uno de los principales estudios de cine, situado en el área de Century City en Los Ángeles (California), USA, justo al oeste de Beverly Hills. Este estudio es una subsidiaria de News Corporation, el conglomerado mediático controlado por Rupert Murdoch. La compañía es fundada por William Fox en 1915 como Fox Film Corporation. En el año 1934 se realizó una fusión entre la Fox Film y la Twentieth Century, adoptando el nombre que conocemos actualmente.

El distintivo Art Deco de 20th Century Fox fue diseñado por el artista Emil Kosa, Jr. En 1953, Rocky Longo fue contratado para recrear el diseño original en CinemaScope. Con el fin de dar el necesario ancho, Longo modificó el cero de 20th por una "O"— un elemento peculiar que se convirtió en parte del diseño durante más de dos décadas. En 2009, una versión actualizada fue usada para coincidir con el 75º aniversario de la fusión de las compañías.

El pin, muestra el tradicional logotipo de la Fox a la izquierda en tonos negros y dorados. Además, de la parte trasera aparece una parte de rollo de cine, en color blanco sobre el que se inscribe el texto "75º Anniversary" en mayúsculas y también en letras doradas. Este pin conmemora el aniversario de la creación de la Fox Film Corporation y no de la fusión mencionada anteriormente. Por lo tanto este pin fue creado en el año 1990. Está esmaltado a fuego y los bordes son dorados.

sábado, 6 de marzo de 2010

Pin 00197

Chino Valley es una ciudad en el condado de Yavapai, Arizona, Estados Unidos. Según las estimaciones para el censo de 2006, la población de la ciudad es de 10,503 habitantes. Chino Valley fue la primera Capital Territorial de Arizona. La capital se trasladó a Prescott, a 15 kilómetros de distancia, en 1864. "Chino" es el nombre mexicano para una hierba de grama rizada de abundante crecimiento en esa zona. La ciudad de Chino Valley fue incorporada en 1970.

Este pin, donado por el Ayuntamiento de Chino Valley en 2008, representa en una placa ovalada una puesta de sil en unos campos verdes tras un arco de piedra. Todo ello está inscrito en un círculo azuk y otro rojo. En la parte inferior aparece el nombre "Chino" en letras amarillas y mayúsculas dentro de una banda de color azul. Debajo en letras doradas aparece el lema de la ciudad "Where everything grows". El resto de bordes del pin también son dorados. Está esmaltado a fuego.

viernes, 5 de marzo de 2010

Pin 00196

San Juan de Luz es una ciudad situada en la costa suroeste de Francia, en la región de Aquitania. Su economía se basa fundamentalmente en la pesca y el turismo. Junto con la localidad Ciboure está bañada por una bahía abierta al Cantábrico. Entre San Juan de Luz y Ciboure desemboca en el mar Cantábrico el río Nivelle. Limita al este con Guéthary y Saint-Pée-sur-Nivelle y al sur con Ascain .

El pin tiene bordes dorados, sin relieve y está cubierto de una fina capa de resina. En él aparecen dos elementos típicos de esta localidad francesa. En la parte inferior un barco pesquero en colores verde y rojo. Sobre él vemos la fachada principal de la Casa de la Infantauna  residencia de ladrillo y piedra clara, famosa por acoger en 1660 a María Teresa, la hija del rey de España, que venía a desposarse con el joven Luis XIV. A la izquiera en letras rojas mayúsculas y sobre fondo azul claro aparece el nombre de la ciudad, en francés, "St. Jean de Luz" formando un círculo.

jueves, 4 de marzo de 2010

Pin 00195

El Polisario o Frente Polisario, acrónimo de Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro (Wādī ad-Dahab) es un movimiento político y militar del Sahara Occidental que trabaja para su independencia de Marruecos y la autodeterminación del pueblo saharaui.

Desde 1975, la organización se estaciona en Tinduf, territorio argelino. El mismo año las Naciones Unidas reconocen al movimiento. El 27 febrero de 1976 el Polisario proclama la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) desde Tifariti, en la parte del territorio no controlado por Marruecos, considerándose por muchos países un gobierno en el exilio. La RASD era miembro de la OUA. Ha sido reconocida como estado por 85 países, la mayoría africanos o latinoamericanos. Otros muchos estados no reconocen la RASD pero sí al Polisario como representante legítimo de los saharauis, y es miembro fundador de la Unión Africana (sucesora de la OUA.).

El pin muestra la bandera de la RASD que es la misma que utilizó el Frente Polisario desde 1973 en su lucha contra la colonización española. La bandera consiste en tres franjas horizontales del mismo tamaño (negro, blanco y verde), unidas con un triángulo rojo situado en el borde más próximo al asta; además, tiene el añadido de la media luna y la estrella rojas en el centro de la bandera, símbolo utilizado en otros países magrebíes. Es muy similar a la bandera de Palestina. Además, en la bandera aperece con letras doradas y en mayúsculas el texto "F. Polisario" y las siglas "RASD": El pin está cubierto de resina.